viernes, 31 de agosto de 2012

Consejos de management de Peter Drucker






De acuerdo con el pensador austriaco, la clave de un management efectivo reside en impulsar el desarrollo humano a la par del profesional del líder y su equipo.
La importancia de un buen management reside en que el espíritu de una organización se crea desde la cabeza, por lo tanto el líder debe ser propulsor de los diferentes tipos de desarrollo tanto de él como de su equipo de trabajo.
De acuerdo con Peter Drucker, pensador y escritor sobre gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, conocido como el "padre del management", éstas son las claves para ser un buen líder que guíe el desarrollo de la organización y el equipo de trabajo.
1. Une tu desarrollo al de tu equipo de trabajo
Drucker creía que para ayudar a otros a desarrollarse, debes comenzar por ti mismo. Eso significa que debes experimentar una vida multidimensional con diversos tipos de personas y actividades. “Lo que realmente cuenta es que el “knowledge worker” alcance un grado de madurez como ser humano, más que como, por ejemplo, contador. Si dejas el desarrollo personal de lado, con el tiempo, el contador se volverá una persona aburrida y sin personalidad.
2. Construye integridad en tu organización
Para integrar un buen equipo de trabajo se necesita tener talento y ser competitivo. Sin embargo, Drucker escribió algo al respecto en 1952: “Fundamentalmente, lo que necesitas no son habilidades, conocimiento, o incluso talento, sino carácter”. En su libro “Management: Revised Edition”, lo pone con otras palabras: “Lo que un Manager líder hace puede ser analizado sistemáticamente. Lo que un Manager líder debe ser capaz de hacer puede ser aprendido. Pero hay una característica que el Manager líder debe poner en práctica al cien por ciento y eso es el carácter”. Porque es a través del carácter que se ejerce un buen liderazgo, es el carácter que establece un buen ejemplo a seguir.
3. Pon atención a lo que sucede fuera de la compañía
Drucker dice que estamos demasiado enfocados en lo que sucede dentro de nuestras organizaciones y nuestro entorno, y eso ocasiona que perdamos oportunidades que se originan en el mundo exterior. Dialoga con tus clientes y tus proveedores. Conoce gente en otros ámbitos de la vida anotándote como voluntario o como socio de organizaciones sin fines de lucro. Aprende a ser receptivo al aprendizaje.
4. Replantea constantemente tus actividades
Pregúntate regularmente si te involucrarías en cierta línea de negocio si no lo estuvieras haciendo actualmente. Si la respuesta es negativa debes tomar una decisión al respecto. Esto aplica tanto organizacionalmente como para actividades individuales. Probablemente tengas que abandonar o retomar algunas actividades que te sean disfrutables o realmente importantes.
5. Sé consciente de los recursos con los que cuentas
¿De dónde obtiene recursos tu empresa y cuáles son sus objetivos? Esto quiere decir que debes tener siempre en mente tus recursos tecnológicos, de quienes son tus clientes, cuál es la misión de la empresa, evalúa quiénes son tus competidores y los sectores en donde puedes ser más competitivo, así como otros segmentos en donde tu empresa tenga participación. No tenerlo claro puede acarrearte diversos problemas.
6. Practica la responsabilidad informativa
Pregúntate qué información debes darle siempre a la gente con la que trabajas, y de quien dependes. Considera en qué forma debe estar esa información y cuál es el momento adecuado para distribuirla. La clave para saberlo es preguntarte y preguntar al equipo qué tipo de información necesita cada quien para hacer su trabajo.
7. Por último, una sabia reflexión de Peter Drucker sobre la importancia del manejo adecuado del tiempo:
El manejo del tiempo es un problema para todos. Aquellos que han tenido verdadero éxito en su trabajo comenzaron haciendo utilizando el tiempo de manera eficiente. Ya que el tiempo no espera a nadie. Debemos trabajar antes de que el tiempo se vaya, porque el tiempo se gasta así como se gasta el dinero. El tiempo no espera a nadie y nunca se recupera.
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Slow Management: ir despacio pero rápido






por Jose Antonio Ramirez

Este concepto de liderazgo responde a la frenética actividad que afecta a la mayoría de las Organizaciones. Haz un alto, reflexiona y luego corre
La imagen del directivo agobiado, que no tiene tiempo para nada y que se le nota que está presionado es más común de lo que creemos. Los problemas de estrés laboral provocan errores comunes, propiciados por el afán de querer hacer rápido las cosas, y malestar en el trabajo. Como medicina a ese mal emerge el slow management, que consiste en sustituir el “siempre más” por el “siempre mejor”, con un enfoque humano sostenible”, airma Vincent Mouchart, consultor en Management y Recursos Humanos en Renault Consulting.
Este concepto, precisa, proviene del movimiento slow, que tuvo su origen en el “slow food” en los años 80 en Italia, creado para luchar contra el “fast food” y la “fast life”.
Para aplicarlo en las empresas, señala que slow management no supone ser lento, sino hacer las cosas mejor y tomando su tiempo, para lograr una productividad sostenible a largo plazo.
También lo importante no son la cantidad de asuntos resueltos al cabo del día, sino reflexionar sobre cómo enfocarlos y plantearnos desde un punto de vista más estratégico y de largo plazo, es decir, enfocarse en cómo debemos resolver un problema, considera por su parte Javier Megias, consultor artesano para diversas organizaciones.
Aplicar slow management no significa ir lento, representa que antes de empezar a movernos debemos detenernos a pensar cuál es la mejor forma de hacerlo. Pensar para actuar dentro de entornos más rápidos y cambiantes.
Aunque Mouchart no lo ve novedoso, es un concepto que rompe con la tendencia actual del management enfocado a objetivos y la búsqueda de rendimiento a corto plazo. El nuevo modelo retoma temas básicos, actualiza antiguos valores que son pilares del management.
“La noción principal del slow management es reservar una parte del tiempo para reflexionar en el plan estratégico y pensar sobre cómo resolver problemas o asuntos a largo plazo”, dice el consultor de Renault Consulting.
Otra consideración –agrega- consiste en cuidar a los miembros del equipo para estar con ellos, tener capacidad real de escucha que fomente el intercambio de ideas, trabajo en equipo y desarrollo de sus componentes.
Precisamente el trabajo de un buen líder debe contemplar la necesidad de reservar una parte de la semana a reflexionar en el plano estratégico sobre la marcha de la organización que dirige y sobre cosas “poco urgentes” hoy y ahora, como cuidar a los miembros del equipo, sostiene Javier Megias.
Adicionalmente, dice, también tiene que examinar los desafíos que como organización encontrará en los próximos meses y cómo anticiparse a los mismos o cómo mejorarlos. “Mi consejo es no llenar bajo ningún concepto la agenda a más del 80% de su capacidad”, expresa.
Ambos especialistas coinciden que slow management responde, en esencia, a la frenética actividad que afecta a la mayoría de las Organizaciones, desde los mandos intermedios hasta la alta dirección, en riesgo de agotar sus reservas de energía que los hace llegar exhaustos a casa, además de atenazar la economía e, incluso, las aspiraciones que como organización está en gran parte originada por dicho comportamiento.
¿Crees que la actividad frenética y donde todo exige rapidez sea la solución para responder debidamente a los retos de tu organización?
Autor Jose Antonio Ramirez –
http://www.altonivel.com.mx/22763-slow-management-ir-despacio-pero-rapido.html
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

¿Quiere aumentar sus ventas? Aprenda a reconocer el estilo de personalidad de cada cliente






por Rosana Pereira Davila

Si aprende a conocer a sus compradores y a tratarlos según su estilo de personalidad, estará facilitando el proceso de compra de su producto
Un vendedor que sepa cómo acercarse al cliente y sintonizar con él adoptando su misma perspectiva, estará más cerca de alcanzar una venta. Existen muchas clasificaciones para definir diferentes tipos de clientes. En este artículo nos vamos a centrar en una clasificación que nos ayudará a conocer cuáles son sus necesidades y sus motivaciones.
Para determinar los cuatro estilos de personalidad se utilizan dos escalas: una de dominio y otra de sociabilidad. Así, el tipo de personalidad al que denominamos promotor se caracteriza por ser dominante y espontáneo en su relación con el vendedor. El sustentador acepta bien las sugerencias aunque tiene poco autocontrol sobre sus impulsos. Su estilo es sumiso y espontáneo. El controlador es dominante y hace gala de un gran autocontrol. El Analítico destaca por su buena aceptación de las opiniones ajenas y por un buen autocontrol de sus emociones.
Existe el mito de que los compradores son personas difíciles. Lo cierto es que cada persona presenta un estilo de personalidad definido y responde a motivaciones distintas. Si somos capaces de identificar a cada cliente con su estilo de personalidad, nos resultará más fácil relacionarnos con él porque sabremos de antemano qué le motiva y cómo tratarlo.
Estilo Promotor
Se trata de una persona activa, con mucha energía y emprendedora. Le gusta tomar decisiones rápidas y decididas. Tiene una gran capacidad para entusiasmarse con facilidad. Es ingenioso, creativo, intuitivo, impulsivo y emocional.
Es capaz de aportar innumerables ideas que espera sean tenidas en cuenta y valoradas por los demás. Para conseguirlo no duda en hacerse publicidad. Es un tipo cálido y muy volcado hacia las personas. Su impulsividad le lleva en ocasiones a reflexionar poco y a tomar decisiones rápidas, con poco rigor, de las que puede terminar arrepentido. El estilo promotor es totalmente opuesto al estilo analítico.
Estilo Sustentador
Es un tipo de persona muy humana y acogedora. Le encanta apoyar y sustentar las ideas que otros presentan. Muy cooperador y dado al trabajo personal. Esta característica hace que su personalidad sea la ideal para desarrollar trabajos en equipo.
Tiene un carácter suave, tranquilo y pausado. Es paciente y tolerante y le gusta complacer y quedar bien con los demás. Este tipo de personalidad está en el extremo opuesto al controlador.
Estilo Analítico
Las personas que presentan un estilo analítico se caracterizan por ser metódicas y detallistas. Les encanta estudiar las cosas en detalle y que le dejen hacer sus trabajos a conciencia. Piensan y razonan con mucha lógica y para ello buscan información y datos que le resulten fiables.
Es preciso y riguroso. Laborioso y concienzudo. No obstante suele dejarse llevar ante las situaciones. Se trata de un tipo pacífico, cauto y reservado en la expresión de sus emociones.
Estilo Controlador
Estas personas se orientan a la acción directa, a la eficacia y a conseguir resultados. Son capaces de desarrollar una gran energía. Tienen muy claro lo que quieren conseguir y cuáles son sus objetivos.
Tienen tendencia a mostrar claramente a los demás cuáles son sus opiniones, pero reservándose sus emociones. Son personas racionales, reservadas y más bien frías. Les gusta tener a los demás bajo su control y empujarles al ahorro de tiempo y dinero. Les mueve la productividad pura y dura.
Puede haber personas con un estilo muy definido y otras que presenten una mezcla de dos o más estilos. En este caso se alejarían del patrón puro. En la próxima entrega nos centraremos en descubrir cómo debemos tratar a cada cliente en función de su tipo de personalidad.
Autora Rosana Pereira Davila, Directora de Tess-on. Psicología y Formación.
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

‘El coach está para facilitar los procesos de cambio’






por La Razón / Svetlana Salvatierra

Diego Lo Destro: Es Representante de la International Coach Federation (ICF) para Bolivia, fundada en 1995 y que cuenta con más de 18 mil socios que practican el coaching (entrenamiento) ejecutivo, de liderazgo y de vida. En Bolivia hay 30 entrenadores certificados y el primer Manager Coach formado es Fabrizio Zelada con enfoque al sector corporativo y financiero. Ambos promueven el conocimiento del coaching, una herramienta necesaria para potenciar el talento humano en las empresas.
— Usted es un filósofo que se convirtió en coach, ¿por qué?
— Siempre digo que cumplí con mi papá con el título de Técnico en Electrónica y luego me dediqué a estudiar lo que quería: Filosofía. Desde pequeño me gustaba… no le entendía nada a René Descartes, pero quería encontrar la frase del “primero pienso y luego existo”, en su Discurso del método. Mientras me graduaba, trabajé en una empresa que vendía equipos de aire acondicionado, tenía mucho contacto con la gente y empecé a leer sobre motivación y desarrollo personal. Dejé ese trabajo y me dediqué a escribir discursos para políticos, esa fue una salida laboral. Luego empecé a dar talleres de oratoria y liderazgo en el mundo corporativo. Concebí mi propio método de desarrollo del liderazgo a partir del modelo estoico, espiritualista, dialógico y es lo que actualmente aplico en las empresas. Los temas claves son la conversación consigo mismo, con el otro, la relación consigo mismo y con el otro, y desde la conversación empezar a concebir la empresa como una red cerrada de conversaciones. Sin olvidar que hay un conjunto de emociones.
— ¿Cómo ingresa el coaching a las empresas?
— Hace más de diez años que las empresas se dieron cuenta de la forma en la que influyen las emociones y las redes conversacionales en obtener más ingresos. Un estudio de Daniel Goleman dice que el 1% de aumento en el clima emocional de una organización produce el 2% de aumento en los ingresos. A partir de ese reconocimiento, comienzan a buscar profesionales que intervengan en el dominio emocional y permitan ese aumento. En los 80 empiezan otras modalidades de trabajo como el homeworker, trabajador desde la casa que no es posible controlar y no marca tarjeta. Entonces, ¿cómo hago para que produzca? El tema es proyectar el ser de la persona, sus objetivos personales y particulares, alineados con los objetivos de la organización. ¿Cómo se logra eso? Con personas especializadas, mentores, entrenadores. Con las teorías de Peter Draker se fueron introduciendo los modelos de liderazgo personal: “Yo me libero a mí mismo y después a otras personas”. Pero la motivación no viene de afuera, es intrínseca a la organización.
— ¿Cómo se va consolidando el coaching como profesión?
— Hay diversas organizaciones que buscan profesionalizar y regular la práctica del coaching, como la International Coach Federation. Su objetivo es regular, profesionalizar y estandarizar la profesión, de tal forma que no cualquiera vaya y diga “soy coach”, ha habido una tendencia a “bastardear” la profesión. En Argentina tenemos una maestría en la Universidad El Salvador, un posgrado en Coaching Empresarial en la Universidad de Belgrano, un diplomado de Coaching Organizacional en la Universidad de Palermo. Perú también tiene un diplomado. En Bolivia no hay.
— ¿Por qué es tan importante el coaching?
— La gente sabe muy bien lo que no quiere, pero muy poco sobre lo que sí quiere. Incluso hasta la forma en la que formulan los objetivos los boicotea.
En el ámbito personal, la gente te dice que quiere dejar de fumar cuando lo que en realidad quiere es una vida más sana; quiere dejar su trabajo cuando en realidad quiere uno que lo motive; quiere dejar de viajar en minibús cuando lo que quiere es comprarse un auto; en una compañía hay gente que quiere dejar de trabajar bajo dependencia cuando en realidad quiere convertirse en un emprendedor. El coach está para facilitar los procesos de cambio dentro de las organizaciones a nivel personal; vincula las metas organizacionales con las individuales de tal forma que se retenga al talento. Si la empresa crece y el empleado no, puede ser echado o cambiado de posición; cuando la empresa no crece y lo hace el empleado, él se va. El coaching interviene para que crezcan juntos, de tal forma que se pueda retener al talento y desarrollar el que tiene potencial.
— En todo caso, va en beneficio de la empresa…
— Nunca abordo a la organización independientemente del empleado y dejo muy claro que en ese proceso el empleado se descubre y al hacerlo puede elegir. ¿De qué sirve tener a un empleado desmotivado y retenerlo, cuando puedo tener uno súper motivado aunque quiera desarrollar su propio negocio? Si la compañía es inteligente, puede contratarlo como servidor externo.
— Parece sencillo…
— No lo es, porque hay fuerzas restrictoras e impulsoras del cambio. Hay mánager (gerentes) que le temen al cambio porque están cómodos como están, piensan que “si llegué hasta acá, está bien”. Pero nada fracasa tanto como el éxito pasado. Lo contrario es lo que le pasó a Hewlet Packard, lograron romper el paradigma de sólo hacer fotocopiadoras y ahora también venden laptops.
— ¿El cambio siempre empieza en el nivel gerencial?
— Todo cambio en una organización es en cascada, de arriba hacia abajo, más aún en la empresa tradicional que es de forma piramidal. Con las nuevas formas de trabajo se han horizontalizado las compañías y los cambios son laterales y colaterales. Los gerentes deben dejar de estar cómodos. En las empresas familiares, el coach interviene para promover el cambio en las incompetencias y conflictos laborales, donde las relaciones familiares se desvirtúan.
— ¿En Bolivia ya se cuenta con entrenadores certificados?
— Una capacitación empezó en octubre del año pasado y otra culminó la anterior semana. En Bolivia hay 30 profesionales certificados en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Son los primeros consultores y coach certificados.
— ¿Qué se necesita para ser un buen coach?
— Buscamos gente universitaria, no importa la formación (ingenieros, filósofos, economistas, etc.). Se necesita deseos de contribuir a un mundo diferente; de ser líder tradicional (con seguidores) a ser líder coach, generar otros líderes.
Perfil
Nombre: Diego Lo Destro
Profesión: Filósofo (Universidad Buenos Aires)
Cargo: Director de la Comisión de Comunicación y Relaciones Públicas de la ICF
Experto ‘coach’
Nació en Buenos Aires. La ICF (International Coach Federation) le otorgó el grado de PCC (Professional Certified Coach), es uno de siete profesionales con ese grado en Argentina. Es CEO de D&L Coaching & Consulting.
Fuente http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/coach-facilitar-procesos-cambio_0_1668433220.html
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Empresa Familiar: Hablar de más o fuera de lugar






por Ignacio Aragoneses

Cuando el empresario se comunica con los empleados familiares o no, debe tener muy en cuenta aquello que dice y de que manera lo dice. Si hacemos afirmaciones o comentarios, que están fuera de lugar o de terceras personas pueden volverse en contra de nosotros.
Entre los errores más comunes que encontramos son la falta de respeto a una persona o menospreciarla, hablar de posibles proyectos futuros que pueden afectar la condición de seguridad del empleado ( ej: estamos pensando en alquilar el local o vender, vamos a realizar cambios en breve sin especificar, necesitamos recortar los gastos de personal…), tratar problemas familiares en la empresa delante de los empleados no familiares o de la clientela, hablar de un tercero cuando no esta presente, …etc.
Nunca debemos menospreciar o atacar a alguien para tratar de convencerlo o guiarlo por el camino que deseamos, estas tácticas nunca funcionan y hacen que el empleado no se desarrolle con libertad y pierda el interés por la empresa.
Conozco un caso de un amigo que comenzó a trabajar en una empresa en el departamento de recursos humanos, el empresario estaba presente durante los primeros días en la presentación de los nuevos empleados y durante el proceso de capacitación y de aprendizaje.
Durante una de las conversaciones que el empresario dio a los nuevos empleados se refirió a los pobres resultados de algunos de los que ya estaban trabajando en la empresa, algo que sorprendió a todos y no solo eso sino que además dio su propio veredicto sobre aquellos que no conseguirían los objetivos, dando los nombres.
Este tipo de actitud provoca un malestar generalizado en la empresa, el empleado se siente amenazado constantemente y no logra hablar libremente o desarrollarse, ya que prefiere hacer lo mínimo y no arriesgar o equivocarse, sabiendo que puede ser el tema de conversación de la siguiente reunión de empresa.
A los cuatro días mi amigo renunció al puesto y tuvo la suerte de poder encontrar otra posición similar en poco tiempo.
En la empresa familiar no es distinto y no podemos hablar mal de empleados sean familiares o no.
En el caso de la empresa familiar hay algo que debemos tener muy en cuenta y es la diferenciación entre la empresa y la familia, siendo conscientes de la importancia de aislar los problemas de ambas partes por separado y tratarlos en el momento y lugar adecuados.
Tratar los problemas familiares en la empresa o discutir delante de los empleados no familiares es otra de las grandes causas de fracaso en la empresa familiar.
Todos los problemas que son relativos a la relación de los familiares, relacionados directamente con la convivencia en la vida en familia o derivados del hogar, deben aislarse y tratarse fuera del horario de trabajo y el un lugar adecuado.
No hay peor imagen que la que pueden dar dos personas discutiendo delante de la clientela o de los empleados, el espectador siente que esta en un espacio extraño, ajeno a él y se siente violentado por la situación que esta viviendo. Normalmente suele perder clientela y empleados.
En una ocasión me tocó trabajar en una joyería en Madrid, en la que tuvimos que realizar unos pequeños arreglos y recuerdo perfectamente a la señora que atendía en el mostrador, una persona seria, agresiva con el cliente y con poco tacto a la hora de tratar con los requerimientos de la clientela. Realmente no supe que se trataba de la dueña hasta que el marido regresó a la tienda y ella le gritó, delante de los clientes : “Llevo todo el día esperando a que vengas para poder salir a comprar, me has dicho que tardabas 30 minutos, donde te habías metido”. A su vez el marido la contestó de malas maneras. Todo el mundo se quedó mirándoles con cara de asombro y poco a poco fueron saliendo hasta quedar la tienda totalmente vacía.
Mezclar los problemas familiares en los negocios es algo que puede echar a perder todos nuestros esfuerzos en un abrir y cerrar de ojos.
CONSEJOS
- Nunca hables mal de otra persona, los demás pensarán que también lo haces de ellos.
- Mantén la información sensible de la empresa en tus manos y de la directiva, no hagas que los empleados asuman las mismas preocupaciones y responsabilidades que tú tienes, esto causa un malestar sin sentido.
- No menosprecies a ninguna persona.
- Habla de los problemas particulares de cada individuo en privado.
- Trata de ser correcto en tus comunicaciones y no excederte en las palabras.
- Comunícate con claridad y precisión, no digas mas de la cuenta.
- No trates los problemas de la familia en la empresa, separa los conflictos y haz ver a los demás tu determinación por no perder el tiempo en problemas externos mientras trabajas. Pero no olvides de ocuparte de ellos en casa.
“Las cosas de casa quedan en casa”. Anónimo
Este es un adelanto del contenido del libro “Los errores de la Empresa Familiar y del pequeño negocio” que saldrá en las próximas semanas a la venta. Para más información no dudes en contactarme.
Autor Ignacio Aragoneses
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Por qué elegir el Marketing Multinivel como forma de iniciar un negocio






En multinivel, como en casi todo en la vida hay quien trabaja bien y quien trabaja mal. Hoy, con la crisis, está de moda, lo mismo que en los años 90 en la crisis de entonces, se puso de moda la franquicia, y en esa moda surgen muchas empresas que intentan su agosto en pleno invierno, haciendo negocio con las altas de nuevos distribuidores, bien vendiéndoles kits de formación o de marketing o de otras maneras.
La realidad es que si lees a los grandes autores americanos sobre esta actividad, y luego comparas con lo que hacen en su trabajo cotidiano la mayoría de los networkers, verás que se parece poco, y eso lleva a que la mayoría de la gente fracase. Se fracasa porque casi nadie te enseña a triunfar, a hacer lo que hay que hacer y a no hacer lo que no se debe hacer, a duplicar un sistema de trabajo efectivo, pero sobre todo se fracasa porque nos creemos las más burdas mentiras. ¿Es acaso creíble que se pueda ganar mucho dinero simplemente porque lleves gente a un mitin? ¿Es creíble que vayas a ganar mucho dinero por reclutar a cuatro o cinco personas a lo largo de toda una vida profesional? ¿Es creíble que vayas a ganar dinero si ni siquiera aprendes como formar y apoyar a tus patrocinados? ¿Es creíble que vayas a ganar dinero si alguien hace el trabajo de presentar el negocio, reclutar a tu patrocinado y formarlo por ti?
En marketing multinivel, tan importante o más que la empresa con la que te asocias y el producto que comercializa esa empresa es el equipo al que te unes, la persona de tu patrocinador. Mira lo que te presenta y como lo presenta. ¿Te ves haciendo lo mismo con algunos conocidos tuyos? Si la presentación te rechina, seguro que eso no es para ti. No digo que no lo sea la empresa o el producto, digo que no lo es el integrarte en ese equipo.
En cuanto al producto, teniendo en cuenta que estamos en época de crisis, piensa en productos esenciales, que mantengan la demanda a pesar de la crisis. Si te fijas en otro tipo de productos, no conseguirás clientes directos, ni siquiera los pocos que son necesarios en la mayoría de las empresas, y sin clientes no hay ingresos.
Y por último piensa en la empresa, ¿es nueva? ¿tiene acreditada su solvencia? Piensa que entras en esto por dinero, por lo que asegúrate que quien te tiene que pagar tiene acreditada la costumbre de hacerlo.
Y sobre todo piensa que esto no es una actividad comercial sino una actividad de formación y de apoyo a tu equipo; en casi todas las empresas de marketing multinivel el negocio no es captar un gran número de clientes directos personalmente; en la mayoría de los casos tus clientes eres tú mismo y la gente de tu entorno más próximo; el dinero se gana haciendo ganar dinero a otras personas. Y para ello es necesario interesarse por ellas, conocer sus necesidades y hacerles ver que trabajando contigo van a poder mejorar su vida. Y así vas a poder disfrutar trabajando y ayudando a los demás, y con ello, además si estás en la empresa adecuada y en el equipo adecuado, puedes ganar mucho dinero.
Si quieres conocer mis opiniones sobre el marketing multinivel y la forma en que desarrollo mi negocio de marketing multinivel, vista mi sitio en www.energiaytelefono.com.es
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

jueves, 30 de agosto de 2012

Efectividad gerencial: 10 señales de alerta






por JOSÉ MANUEL VECINO P.

Tomando como punto de partida para la presente reflexión el documento que escribí hace un par de años titulado “síntomas de una inadecuada gestión gerencial” en donde el propósito era llamar la atención sobre algunos comportamientos que no contribuyen en la construcción de un equipo de trabajo que genere valor en sus resultados, me permito ahora tomar algunos de los síntomas allí mencionados para dar alcance a la necesidad de reconocer que SER gerente no es un cargo únicamente, es un permanente desafío que reta a su ocupante a crecer como ser humano pero especialmente que obliga a reconocer que no basta ser nombrado en el cargo, es preciso encontrar y desarrollar las competencias que lograrán convertirlo en un ejecutivo que transforme la realidad empresarial y que lo convierta en protagonista de la competitividad en los nuevos tiempos que corren y que están signados por la globalización y la tecnología como expresión de la innovación.
Una gestión gerencial deficiente se caracteriza, en mi opinión, en los siguientes comportamientos:
1. Existe poca planeación del trabajo que realizan con los equipos de trabajo. El arte de la improvisación exige mucha preparación y planeación, es una realidad que muchos gerentes antes que la reflexión prefieren el activismo que los lleva a ignorar la necesidad de hacer un PARE y recoger los aprendizajes del camino recorrido. El equipo recibe las órdenes y los protocolos de actuación, pero no encuentran oportunidades formales para compartir con sus compañeros de viaje empresarial el resultado de su trabajo. El trabajo en equipo no se hace en función de un resultado previamente concertado donde cada jugador tiene clara su responsabilidad y sus resultados. Los gerentes que no planean navegan por las peligrosas aguas de la incertidumbre y traen como consecuencia un equipo de colaboradores dispuestos a la tarea pero que desconocen el final del camino y el sentido de lo que hacen.
2. Casi nunca se reúnen con personas del equipo para organizar el trabajo. Reconocer y valorar el talento del equipo no solo es un acto de humildad por parte del gerente, es su obligación articular las tareas que les permitan alcanzar los resultados propuestos, es preciso identificar las fortalezas de los integrantes del equipo de trabajo y hacer que el talento existente sea puesto al servicio de resultado esperado. Reunirse implica reconocer que las respuestas no están en una sola persona y sin duda es la mejor expresión de la conveniencia de separar el QUÉ del CÓMO, en este sentido el QUÉ se expresa en términos del resultado esperado y vendrá de la alta dirección o de los ejecutivos responsables de hacer cumplir los propósitos definidos por la empresa, sin embargo será el “CÓMO” el que determine la mejor estrategia para el desarrollo de la gestión en los equipos de trabajo, es ahí donde aparece la figura de un gerente capaz de tener en cuenta las opiniones, sugerencias y recomendaciones de quienes integran el equipo de trabajo en razón a que son precisamente ellos los que pueden apoyar el trabajo propuesto.
3. No se caracterizan por ser puntuales y cumplidos en sus compromisos con clientes internos y externo. Este comportamiento se convierte en anti testimonio para las exigencias futuras que se quieran a hacer a los integrantes del equipo de trabajo. Adicional a esto se va creando la fama que afecta la reputación y la credibilidad del gerente. El respeto es un valor que suele ser requerido unidireccionalmente, es la oportunidad para invitar a los ejecutivos para que asuman que el tiempo es valioso también para el que pacientemente espera a ser atendido.
4. Pocas veces evalúan los resultados de su trabajo y el de su equipo. Pasar de un proyecto a otro sin evaluar es permitir que la mediocridad se vaya apoderando de la gestión que se realiza en la organización, las personas no saben si están haciendo un buen trabajo o no, en muchos casos sabemos de personas que fueron despedidas sin que nunca se les hubiera hecho ninguna retroalimentación sobre su desempeño. Este punto es una invitación a reconocer que es necesario valorar y medir la gestión del equipo de trabajo pero también de cada una de las personas que podrán mejorar y ajustar la manera como hacen las cosas.
5. Hace mucho que no toman un curso de actualización sobre los temas relacionados con su trabajo. Lamentablemente nos encontramos con altos ejecutivos de empresas, incluso de renombre, que nunca tuvieron tiempo para actualizarse formalmente, han asumido la posición de que “para eso contrato gente que sabe” y han abandonado la necesaria actualización y esto hace que poco a poco vayan perdiendo vigencia en el mercado. Estos ejecutivos se convierten en dogmáticos reproductores de prácticas ya desactualizadas que entran en conflicto con todos aquellos que traen nuevas ideas y teorías que, eventualmente, podrían situar a la empresa en la ruta de la competitividad. Este tipo de gerentes confían más en el pasado exitoso que en el incierto futuro en el cual quizá ya no aparezcan como protagonistas.
6. No establecen relaciones con personas de otras áreas o empresas para hacer mejor su trabajo. El aprendizaje organizacional pasa por el conocimiento que se tiene sobre las prácticas (sin que sean las mejores) que se llevan en otras organizaciones e incluso en otras dependencias de la misma organización. Darse la oportunidad de visitar, conocer, comprar e inter actuar con la competencia es una necesidad que nos permitirá recapacitar sobre nuestras propias prácticas empresariales. Identificar modelos y sistemas de trabajo en otras áreas o empresas permitirá una actualización permanente de la gestión gerencial
7. Sus decisiones no son rápidas y en ocasiones tampoco son acertadas. Uno de los factores de éxito de la labor gerencial tiene que ver precisamente con la capacidad que tienen los ejecutivos en las empresas en explorar los factores que afectan una situación particular y a partir de la misma ser capaz de asumir una posición y tomar las decisiones que considere oportunas. La duda, la indecisión y la incapacidad de mantener una decisión sitúa al gerente en el reino de la inseguridad, de tal manera que el resultado de sus decisiones genera en el equipo de trabajo re procesos y alarga los tiempos de ejecución. Buena parte del éxito de los ejecutivos tiene que ver con el reconocimiento de que sus decisiones han sido, no solo acertadas sino también oportunas y por tanto tomadas en el momento requerido. El equipo de trabajo espera entonces que sus directivos tengan la capacidad de reaccionar adecuadamente ante las contingencias que se presentan en la gestión cotidiana y en los giros del mercado.
8. Los llamados de atención los hace en público sin medir las consecuencias de ello. Uno de los grandes temores de los colaboradores es que se les llame la atención en público y aún más si se trata de alguien que ejerce algún cargo de responsabilidad. Ser descalificado ante sus compañeros genera susceptibilidades que llevan al resentimiento y a rencores que más adelante podrán ser evidenciados en otros contextos. Los jefes que llaman la atención en público a sus colaboradores están mostrando su propia inseguridad y la incapacidad de establecer espacios de diálogo que permitan valorar y retro alimentar los hechos que llevaron a las equivocaciones de las cuales se hace el reclamo. Llamar la atención es una responsabilidad de los jefes y se convierte en una oportunidad de crecimiento individual y colectivo pero, de nuevo, es imperativo reconocer la forma como se hace, los llamados de atención deben perseguir el propósito de mejorar una situación dada y no debe ser la representación de un ataque a la persona como tal. Cuando no se hace un adecuado manejo del llamado de atención se pueden estar incubando futuras experiencias agresivas y negativas en la relación jefe colaborador.
9. Pocas veces reconocen en los demás el trabajo bien hecho. La felicitación, el reconocimiento, valorar un trabajo bien hecho y demás expresiones donde se aplaude el esfuerzo y el resultado parece que están ausentes en el repertorio gerencial de algunos directivos, sin embargo sabemos que la labor empresarial es producto del desempeño de las personas que asumen la responsabilidad de hacer realidad la visión y la misión. Los planes de motivación deben entonces orientarse a generar una cultura que sabe que vale la pena comprometerse no sólo con la tarea sino también con el resultado. Los gerentes que no reconocen que son sus colaboradores los que aportan y contribuyen en la ejecución de la gestión están promoviendo que poco a poco se cree un ambiente donde se trabaje por la ley del menor esfuerzo y donde los que hacían de su trabajo una experiencia de crecimiento entren en la cómoda rutina de la “ley del menor esfuerzo” y en la peligrosa “zona de confort” y por tanto la mediocridad de la empresa tendrá en ellos a sus representantes. En la labor gerencial conviene estructurar planes y programas orientados a reconocer que vale la pena el esfuerzo, integrando a todos los colaboradores y no sólo aquellos que están en frente al cliente y que tienen más posibilidades de recibir el aplauso externo.
10. Sus tiempos de trabajo dependen más de los horarios y que de los resultados. La labor gerencial, por lo general, se caracteriza por ser, real y contra actualmente, un cargo y función de “manejo y confianza”, lo cual significa que el horario no es su límite en la gestión, como si lo son los resultados para los cuales fue contratado, sin embargo también encontramos niveles directivos para quienes el tiempo de trabajo es lo más importante, en este sentido vale la pena recordar que el tiempo es la oportunidad de ejecutar la gestión encomendada pero no su término. Caso contrario a los cargos operativos a quienes, incluso por la ley laboral, es preciso respetarle los horarios y si se superan los acuerdos legales deben ser compensados económicamente. El gerente está trabajando todo el tiempo porque se entiende que sus funciones tienen alcance táctico y estratégico para la organización.
Espero que estas breves reflexiones permitan a quien son, o seran jefes, incluir en sus agendas de formacion las competencias calves para el exito gerencial. No atender y tener en cuenta las alertas puede representar un reves en su vida profesional que lleven a retrasar su proceso de desarrollo personal y profesional.
Autor JOSÉ MANUEL VECINO P.
http://modelodice.blogspot.com.ar/2012/05/efectividad-gerencial-10-senales-de.html
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

¿Cómo vencer el miedo al cambio?





Por Jorge Anschutz

Hacer que una persona modifique sus hábitos es difícil. Lograr que toda una organización lo logre es aún más complicado. Lo nuevo puede asustar, pero existen herramientas para implementar con éxito una iniciativa de cambio en la empresa.
Como líderes de nuestra organización, en muchas oportunidades tomamos decisiones que implican modificar hábitos o comportamientos de trabajo de nuestros empleados e incluso colaboradores (proveedores y contratistas). Puede tratarse de un cambio menor, como un nuevo uniforme de trabajo, o algo más relevante, como la adopción de un nuevo sistema de información para toda la empresa.
Estas iniciativas, dependiendo de su complejidad y nivel de compromiso requerido en las personas, muchas veces fracasan, demoran más de lo previsto o no tienen el éxito que esperábamos.
Todos sabemos que naturalmente existe cierta resistencia a lo nuevo: hacer que una persona cambie es una tarea difícil, pero lograr que toda una organización cambie es aún mucho más complejo. Modificar hábitos de comportamiento, formas de pensar o liderar es complicado y está influenciado por el estilo de cada cultura organizacional.
Como consultor LEAN, utilizo una herramienta sumamente útil, que garantiza el éxito de manera sostenible en cualquier iniciativa de cambio. Desarrollada por Scott Keller y Colin Price de la consultora McKinsey, me ha ayudado a desarrollar un plan de trabajo único en cada caso. En español, se denomina “Estrategia para el éxito del cambio” y plantea cuatro frentes o palancas de trabajo que deben afrontarse de manera simétrica:
1.- Desarrollo de una historia convincente del cambio a adoptar
Es necesario garantizar un mensaje único y claro que tenga sentido para las personas. Se trata de un proceso de comunicación y de escucha profunda, para garantizar el compromiso y convicción de todo el personal.
2.- Desarrollo de habilidades y competencias necesarias para acometer el cambio
Debemos asegurarnos de que todas las personas estén debidamente entrenadas y sean capaces de desarrollar los nuevos comportamientos que se esperan de ellas.
3.-Liderazgo con el ejemplo
Es necesario que todos puedan ver cómo los líderes formales e informales son los primeros en adoptar el cambio requerido, para que otros luego puedan imitarlos de forma más natural.
4. Potenciar los mecanismos organizativos existentes
Además de entender y compartir la estrategia, las personas deben observar cómo los procesos, mecanismos de decisión, incentivos y sistemas de evaluación del desempeño son ajustados para potenciar el cambio que se está buscando.




Cada una de estas cuatro palancas conlleva la elaboración de un plan detallado de acciones, que se ajuste a la realidad del cambio requerido y a la cultura de cada organización.
Nuestra creatividad y conocimiento de las características particulares de la empresa son clave a la hora de diseñar las acciones precisas en estos cuatro frentes. Para esto sugiero conformar un equipo de trabajo lo más diverso posible, convocando a personas de distintas áreas y niveles jerárquicos.
No olvidemos que en definitiva esta poderosa herramienta sólo nos ayudará en la elaboración de un plan de trabajo, que requiere ser testeado y ajustado, para generar ese círculo virtuoso de mejora continua que nos ha enseñado Edward Deming.
Autor Jorge Anschutz MBA UCEMA, Consultor LEAN – Eficiencia de Procesos
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

El Fracaso en Empresas Familiares





por Darsy Rojas

El fracaso es algo que siempre está presente, en muchas ocasiones para triunfar hay que fracasar, ya sea una o más veces. Somos seres humanos, por lo tanto, cometemos errores, pero, hay que saber aprender de ellos para no volver a fracasar. El miedo que nunca debemos perder es miedo a fracasar
Las empresas familiares muchas veces fracasan por problemas internos, por problemas de ambición, por peleas entre hermanos, primos, etc.
De las empresas familiares sólo el 35-40% sobreviven a la segunda generación, y escasamente entre un 10- 15% sobreviven a la tercera generación, es decir, de cada 20 empresas sólo 3 sobreviven a los nietos.
De acuerdo a estudios realizados en Estados Unidos, se observó que en las empresas familiares el 10% de estos fracasos se debe a la falta de capacidad del sucesor, el 20% a razones de negocio, el 10% a falta de capital, el 60% de los casos de fracaso se deben a temas puramente familiares.
Entendemos por empresa familiar aquel negocio cuya propiedad pertenece –en su totalidad o en su mayoría- a miembros de una sola familia.
La empresa familiar se caracteriza porque sus miembros trabajan en equipo y tienen lazos fuertes. Este tipo de negocios, suele endeudarse menos que los que no son familiares; generalmente cuentan con gran liquidez. Es menos burocrática a la hora de tomar decisiones, más flexible, adaptándose de forma más rápida a los cambios del entorno. Los miembros de una empresa familiar suelen resolver sus problemas internamente y sólo en contadas ocasiones recurren a la asesoría externa formal.
La lealtad, el compromiso y la dedicación al negocio son mucho más profundos y están más arraigados en la empresa familiar que en la empresa tradicional. Esta realidad, debería darle a este tipo de negocios un éxito rotundo y desde luego, permanencia.
Para el socio director de Niethardt & Asociados Consultora de Empresas Familiares, Ernesto Niethardt, “si bien la empresa familiar se caracteriza por estar conformada en sistemas como empresa y familia, esto es una fuente de ventajas competitivas a nivel empresarial, pero también de numerosas dificultades y conflictos derivados de la complejidad emergente de la superposición de sistemas con una marcada diferenciación de funciones, reglas, roles y contextos”.
Niethardt, quien a su vez es miembro de Family Firm Institute (FFI), afirmó que entre las desventajas de las empresas familiares se cuentan:
* Una mayor tendencia a la autofinanciación y un menor acceso a las fuentes de financiamiento
* Existen conflictos de intereses entre las necesidades de la familia y la empresa.
* Los conflictos familiares pueden incidir en la empresa.
* La falta de sucesores competentes y calificados.
* Dificultad de atraer y mantener buenos directivos no familiares.
* Mayor rigidez a los cambios, que se puede manifestar a la hora de introducir nuevas tecnologías, sistemas organizativos, planificación de la sucesión.
Si la empresa familiar cuenta con tantos atributos positivos, ¿por qué tan sólo 1 de cada 3 empresas logran pasar exitosamente a la siguiente generación?
Daremos a conocer factores por los cuales las empresas familiares podrían fracasar:
* Falta de planeación. La falta de una planeación formal de largo plazo, con estrategias y objetivos claramente definidos en cuanto a tiempos, cantidades y personas responsables.
* Resistencia al cambio. Los padres suelen resistirse a aceptar las críticas y cuestionamientos que los hijos realizan a los procesos que han funcionado por décadas, minimizando e incluso, anulando las aportaciones sobre innovación que éstos deseen activar. Por su parte, los hijos se sienten coartados al no poder llevar a cabo sus ideas o aportar su creatividad, pues esto tiene un “costo” para el negocio y no hay certeza o garantía alguna de que las iniciativas funcionen. A lo anterior, se le debe agregar la molestia de saberse preparados profesionalmente para iniciar nuevas fórmulas o metodologías de trabajo, lo cual hace que su frustración sea mayor por no contar con la confianza y el poder suficientes para tomar decisiones y asumir responsabilidades.
* La delegación de autoridad, de responsabilidad y de manejo de los recursos, suele centralizarse en una persona hasta el último minuto, en vez de capacitar y entrenar al sucesor mediante una correcta delegación y la confianza de involucrarlo en la toma de decisiones cada vez más trascendentes para el negocio.
* Mezcla de roles familiares y profesionales. Se trasladan los roles familiares al ámbito profesional, cerrando así la posibilidad de conocer a los miembros de la familia desde otro ángulo o perspectiva: el primogénito de la familia sigue siéndolo en el negocio, tenga o no, las cualidades y el liderazgo necesarios para manejarlo. Las mujeres ocupan puestos secundarios aun y cuando estén preparadas para asumir nuevos retos, responsabilidades mayores e incluso el liderazgo total. Lo anterior provoca que existan diferencias entre hijos e hijas, difíciles de enmendar más adelante.
* Control inapropiado. En aras de conservar el control total de la empresa, no se invita a socios externos. Todos los puestos de trascendencia son ocupados por miembros de la familia, aun y cuando éstos no estén del todo capacitados para ejercerlos.
* Toma de decisiones inapropiadas. Se carece de un consejo o de una figura legal en donde se discutan formalmente asuntos importantes y se tomen decisiones grupales. Las decisiones generalmente son emocionales más que racionales, tienen poco sustento financiero, contable y carecen de conocimiento del mercado.
* Carencias administrativas. En las micro y pequeñas empresas, la falta de sistemas administrativos estandarizados, de personal capacitado y una asignación ineficaz de los recursos, coadyuvan a su fracaso.
* Falta de motivación. La falta de motivación en las empresas podría llevar al fracaso a la empresa, debido a que si no hay motivación será casi imposible lograr las metas y objetivos de la empresa.
* Falta de trabajo en equipo. El trabajo en equipo es fundamental, debido a que las metas y objetivos se cumplen fácilmente si entre todos se apoyan y se ayudan
Principales problemas de la empresa familiar:
La efectividad es sacrificada por la afectividad. Por ejemplo si el esposo es el director general y la esposa la gerente de administración, es muy común que se confundan y que actúen de acuerdo a la relación de esposos y no de acuerdo a las funciones del puesto que les corresponde.
Carencia de indicadores clave de desempeño. El miembro de la familia que ejerce un puesto directivo o gerencial no está sujeto a indicadores de desempeño, es decir, a parámetros claros de rendimiento y de resultados requeridos por la empresa.
La empresa es considerada como una especie de fundación o casa hogar. Algunas empresas parecen tener como objetivo mantener a cada vez a más miembros de la familia sin importar las aportaciones reales que estos hacen a ella.
Carencia de competencias. Los miembros de la familia no cuentan con entrenamiento formal para ser empresarios, por lo que es muy común que la empresa se dirija desde el área de producción.
Falta de seguimiento a metas y compromisos. Es muy común que en la empresa familiar no exista quien le exija resultados al puesto de director de la empresa, pues normalmente este último también es el dueño de la misma.
Para lograr permanencia de la Empresa Familiar se sugiere lo siguiente:
* Conocer y familiarizarte con los factores que ocasionan el cierre de las empresas familiares.
* Identificar y reconocer cuáles de esos factores afectan o podrían afectar a tu empresa.
* Tener una absoluta disposición para elaborar –en familia- las estrategias de sucesión que garanticen la vida y permanencia del negocio y llevarlas a cabo. En este punto, se debe incluir que es muy importante discutir abiertamente el tema de la sucesión, ¿cómo se llevará a cabo?, ¿cuándo?
* Contar con foros formales para la toma de decisiones: el consejo de administración y el consejo familiar son dos órganos que nos ayudan a profesionalizar el negocio, proporcionando un canal de comunicación objetivo y empresarial.
* Separar las cuestiones laborales de las emocionales. Por el bien de nuestra empresa familiar, no podemos tomar decisiones basadas en cómo nos sentimos con un miembro de la familia.
* Asignar las funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones de acuerdo con las capacidades y aptitudes de cada persona y no con su jerarquía familiar. De preferencia, te recomendamos utilizar tabuladores de sueldos para hacerlos más justos.
* Si no se cuenta con el familiar adecuado para ocupar un puesto de relevancia, se debe tener la apertura suficiente para contratar a un empleado externo, quien seguramente resultará muy útil para la empresa familiar, al aportar ideas nuevas y distintas, ayudando además, a dar objetividad a los problemas y una nueva visión para encontrar soluciones.
Ejemplo de empresa
Conclusión
Las familias son dinámicas y están en continuo crecimiento. Lo mismo sucede con las empresas: las necesidades de ambas, van cambiando lo mismo que su entorno.
Las empresas familiares deben establecer prácticas de un buen gobierno corporativo, pero además deben determinar un plan de sucesión efectivo que haga sostenible el negocio. La mayoría de estas empresas no cuentan con dicho plan, lo cual demuestra lo crítico e importante de los esquemas de sucesión en este tipo de organizaciones.
Para poder salir adelante con una empresa familiar, es muy probable que tengas que fracasar en alguna oportunidad, pero eso no es malo del todo, debemos aprender de los errores y no volver a cometerlos.
Autora Darsy Rojas – Universidad Nacional Andrés Bello
Ing. En turismo y hotelería
Facultad de Economía y Negocios
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Innovar: ¿Alinear, Fluir, Confluir?






por Maria

A mí lo de “Alinear” me ha sonado siempre un tanto paternalista y jerárquico, una mezcla entre el todólogo que tiene a bien permitir a los demás ponerse en fila para seguirle y el cuadriculado que no sabe asumir que la vida no está ordenada en secuencias lógicas.
Para no quedarme con la duda, he comprobado en la RAE las definiciones que existen, a saber:
1.Colocar tres o más personas o cosas en línea recta.- es decir, ordenar recursos –
2.Incluir a un jugador en las líneas de un equipo deportivo para un determinado partido – juegas puntualmente si alguien lo decide -.
3. Vincular a una tendencia ideológica, política, etc.- vincular me gusta algo más que colocar y tal vez el etcétera incluya la cultura de una organización el día en que se actualice la definición, pero se me queda corto, me falta el sentido bidireccional…
Me cuesta encontrar un sinónimo de innovar (esta manía mía de buscar verbos para todo), porque creo que el que la innovación suceda, implica múltiples variables y elementos que interaccionan en diferentes planos de manera simultánea para generar un buen resultado Es importante que la innovación “pulule” y “polinice” en las organizaciones, pero no olvidemos que vivimos inmersos en un ecosistema y debemos ser conscientes de que no se trata sólo de alinear o de hacer Fluir (RAE: 1.Dicho de un líquido o de un gas: correr.2.Dicho de una idea o de una palabra: Brotar con facilidad de la mente o de la boca) personas y medios propios.
Creo que lo que más se parecería a conseguir mejores resultados tangibles e intangibles, hoy y mañana, sin juegos de suma O y con planteamientos sistémicos que nos diferencien y nos hagan valiosos, puede ser el verbo Confluir: 1. Dicho de dos o más ríos u otras corrientes de agua: juntarse. 2. Dicho de dos o más caminos: juntarse. 3. Dicho de mucha gente o de cosas que vienen de diversas partes: Concurrir en un sitio. 4. Dicho de ideas, circunstancias, propósitos, etc.: Coincidir en un mismo fin.
En mi humilde opinión, para Confluir y generar resultados de la innovación, un posible camino implicaría:
1) Poner foco y concienciarse: Necesitamos innovar? Porqué? Para obtener qué? En qué innovaremos? Coyuntural o culturalmente? Qué tenemos y qué nos falta para contestar a esas preguntas?
2) Dispersarse para aprender: ser curioso para conocer y humilde para preguntar, buscar conexiones con fuentes de ideas y conocimientos, abrirse a otra formas de ver y hacer. Hace falta mucha disciplina para dar respuesta al día a día y dedicar a la vez tiempo y recursos para “patear” el contexto en busca de oportunidades y para hacer sesiones creativas que hagan fluir las ideas.
3) Cribar para evitar alejarnos en exceso de nuestro foco: Saber discernir entre ideas y actores clave para nuestros propósitos y aquellos que pueden ser relevantes para resultados colaterales interesantes en el futuro, pero no son críticos hoy y ahora. Tener un radar y sistematizar la vigilancia ayuda.
4) Conectar – Cooperar- Co crear- Compartir: no basta con ser humilde, hay que ser generoso para hacer la tarta más grande. Como bien dice Alfons Cornella, el mundo es CO . Echa un vistazo a estos ejemplos de Open Innovation
5) Experimentar, testar, equivocarse rápido y a ser posible barato.
6) Lanzar y medir resultados en función de nuestras respuestas al primer punto.
7) ¿Qué hemos aprendido en el camino de nuestro contexto, de nuestra organización y como personas?
Tratando de representar la importancia de hacer confluir parte de lo que pueden aportar personas, organizaciones y contexto si queremos innovar, en Happen Inn expresamos de esta manera algunas variables del Ecosistema de la innovación. Hay muchas vías para que interactuen y produzcan, casi tantas como organizaciones…
¿Te resulta útil para que tu organización pueda hacer fluir ideas y proyectos que Confluyan en mejores resultados?
Fuente http://happeninn.es/2012/08/innovar-alinear-fluir-confluir/
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

miércoles, 29 de agosto de 2012

Bases para resolver conflictos






En las empresas es normal que surjan discrepancias entre sus colaboradores y en ocasiones
con clientes o proveedores. Las diferencias son algo cotidiano y no tienen por qué afectar la
efectividad y operación de una organización. El verdadero problema surge cuando permitimos
que esas situaciones generen conflictos. Entonces sí los resultados a corto o largo plazo se
ponen en riesgo.
Las diferencias se convierten en conflicto cuando afectan la calidad o estado de las relaciones
entre las personas que tienen esos puntos de vista distintos. Permitimos que surjan los roces
cuando no manejamos adecuadamente la diversidad de opiniones. En ocasiones se debe a nuestro orgullo, pues tendemos a creer que quien no piensa como nosotros está equivocado.
Partimos del hecho de que si la otra parte tuviera la razón opinaría igual que nosotros, pues
por supuesto, siempre estamos bien. Nuestro orgullo nos ciega el entendimiento y nos lleva a
creer esa locura de que sólo nuestras sugerencias son correctas. Pareciera que llegáramos a
creer que cuando Dios tiene dudas nos consulta para que le demos el diagnóstico adecuado.
He aprendido que cuando alguien no está de acuerdo conmigo no se debe a que sea tonto,
incapaz o incoherente. Por supuesto que no. Esa persona afirma lo que dice porque posee
información que yo no tengo, tiene puntos de vista distintos o trata de satisfacer intereses
diferentes a los míos. Lo verdaderamente necio del asunto no son sus opiniones, sino que yo caiga en la trampa de creer que está mal y no me dedique a identificar cuáles son sus
intereses, lógicas, información o perspectivas.
La próxima vez que enfrente un conflicto le recomiendo tomar en consideración los siguientes
puntos:
1. Los conflictos suelen generarse por alguna de las siguientes diferencias:
a. De información. Es cuando las partes poseen distinta información sobre el mismo tema.
b. De objetivos. Se da cuando las personas tienen prioridades diferentes respecto a lo que
deben lograr.
c. De método. Aquí la discusión se basa en cómo alcanzar los objetivos, en los procedimientos.
d. De valores. Las diferencias radican en si es correcta o permitida por la empresa la forma en que se están resolviendo los retos.
e. Por incumplimiento. Surgen cuando alguna de las partes incumplió un acuerdo.
2. Cuando identifique el conflicto haga o hágase las preguntas correctas:
a. De información. ¿Me puedes comentar en qué te basas para opinar así?
b. De objetivos. ¿Cuáles es el objetivo a alcanzar con todo esto? Hay que mencionarlo de
manera muy específica.
c. De método. ¿Cómo crees que se deben alcanzar los objetivos?, ¿qué debemos hacer para
alcanzar la meta?
d. De valores. ¿Por qué consideras que es inadecuado aceptar la propuesta de la otra
persona?, ¿atenta esa forma de actuar contra las políticas de la empresa o el respeto hacia
alguien?
e. De incumplimiento. ¿Qué acuerdo incumplió la otra parte?, ¿había verdaderamente un
acuerdo o sólo era una expectativa tuya sobre lo que debía hacer el otro?, ¿incumplió el otro
algo a lo que se había comprometido expresamente?
Estos cuestionamientos nos servirán para localizar la raíz de los conflictos. Una vez identificada hay que llevar a las personas a hacer un acuerdo favorable para ambos o para los resultados buscados.
Por supuesto que en ocasiones afrontar y resolver las diferencias no depende solamente de
seguir estas sencillas propuestas; pues el ego y orgullo humanos suelen ser el principal
obstáculo para solucionar diferencias; pero ese será tema de otro análisis. Por lo pronto
quedémonos con estas ideas y pongámoslas en práctica, ya sea en una situación que estemos viviendo o que nos toque resolver por desacuerdos entre colaboradores de nuestro equipo. A fin de cuentas, ¿no es ésta una de las funciones de los jefes y líderes?
Rafael Ayala. Director General de Efectividad Humana.
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

La Generación Y gana terreno y las empresas se esfuerzan por retenerlos






Por Agustina Grasso

El modelo que establece hacer carrera dentro de una misma empresa y, si es posible, jubilarse allí parece haber quedado definitivamente atrás: en Argentina, los jóvenes que trabajan y pertenecen a la generación de nacidos entre 1982 y 1995 –que suman hasta el 85% en algunas compañías de tecnología, las más abiertas a este cambio– sienten que el trabajo es “para aprender y disfrutar” y no para asegurarse. Expertos en recursos humanos analizan la adaptación de los mayores.
Martín tiene 22 años y está cansado de hacer lo que no quiere hacer: vender cierta cantidad de productos financieros para poder llegar al presupuesto estipulado por la compañía. Dice que el trabajo tiene un horario muy estricto que no le permite dedicarse a actividades extras. Se siente estresado. Sabe que éste podría ser un trabajo “para toda su vida”. Pero dice que es joven para pensar eso. Entonces se juega: renuncia y dice que va a buscar algo que se adapte más a su forma de pensar. Total, ya lo hizo antes.
Martín tiene todas las características de ser un miembro de la Generación Y, aquella franja de jóvenes que nació entre 1982 y 1995, y prioriza algo sobre el resto: el cambio. Además se destaca por querer aprender todo el tiempo y buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Estos jóvenes de entre 19 y 30 años generalmente de clase media –que pueden llegar a ocupar desde el 20% en algunas empresas más conservadoras, como las dedicadas a las manufacturas o al sector industrial; hasta el 85% en las más modernas– representan un desafío para las compañías. Su constante recambio produce que busquen estrategias para retenerlos y generen un clima laboral agradable.
Los porcentajes de participación Y fueron brindados por una consultora líder en Latinoamérica en gestión del cambio y desarrollo de organizaciones e individuos, Whalecom, que aclaró que a nivel intermedio se encuentran las compañías dedicadas a las actividades de servicios, como bancos, donde el personal dentro de la Generación Y ocupa un 65%.
Tecnología Y. Según diversas consultoras especialistas en recursos humanos entrevistadas por PERFIL, las empresas de tecnología (IT) son las que se destacan por tener el mayor nivel de participación Y. Pero uno de los problemas más graves es que si sus empleados renuncian, su reemplazo no es tan sencillo como en otros sectores del mercado, como en los bancos.
“Las IT están forzadas a crear sectores agradables de trabajo porque si no, se quedan sin gente”, aclara Paula Molinari, fundadora y presidenta de Whalecom.
Aunque para poder llevar adelante políticas de trabajo flexibles es necesario –según Agustín Cid, psicólogo de 26 años que trabajó para selección de personal de Teletech, HP y Google– “contar con talento joven, grandes habilidades técnicas y la iniciativa para generar nuevos proyectos”.
A partir de sus vivencias, Cid destaca que cuando entrevistaba a jóvenes, ellos le solían pedir flex work (días para trabajar desde la casa), flex Friday (los viernes retirarse de la empresa a las 15 en lugar de a las 18), horarios que no interfieran con actividades personales como la facultad o deportes, descuentos en gimnasios, beneficios de comida, días libres para realizar trámites, oficinas estéticamente atractivas y sala de juegos.
“Muchos de los beneficios del horario se relacionan con una nueva política empresarial de trabajar por objetivos y no por horarios. Por ejemplo, en Google trabajábamos así”, detalla.
Flexibilidad para todos. Lo novedoso es que estas características de “flexibilidad” ya no se dan solamente en el ámbito de las nuevas empresas, sino que cada vez más compañías las ofrecen como forma de retención. “Nosotros proponemos que las firmas redefinan su propuesta de valor, teniendo en cuenta lo que valora su gente”, enumera Paula Molinari, una mujer que recorre el país dando charlas de capacitación para generar la comprensión e integración de dicha generación.
Por su parte, en un estudio reciente de CI Argentina, realizado por Ibarómetro y BW Comunicación Interna, se determinó que el 38 por ciento de los responsables de comunicación interna de cien empresas líderes en el país eligieron a las redes sociales internas como el mejor canal para llegar a los empleados de la Generación Y. En la actualidad, solamente el 16 por ciento lo utiliza. Technisys es una empresa líder en provisión de aplicaciones de software. El promedio de edad de sus empleados es de 25 a 26 años y tiene un 60% de Y. Hernán Fasio no escapa de ese promedio: tiene 26 años y es el encargado de seleccionar el personal de la empresa. El explica que “es muy importante generar un buen clima de trabajo en equipo, por eso, el desafío no es sólo capturar personas con buenas capacidades, sino que tengan una personalidad que se adecue al grupo”.
Sin embargo, Molinari advierte que hay una cuestión primordial en estas modalidades de cambio: “Hay que dar herramientas modernas a los jefes para que lo lleven adelante, porque finalmente ellos son la red de distribución de lo que la empresa propone”.
Una de las empresas que brindó capacitaciones a los líderes de los sectores de las oficinas comerciales es Philips Argentina, que –con un promedio de edad de sus trabajadores de 36 años– pasó de un 25% de Generación Y en 2010, a un 40% este último año.
Mercedes de Beláustegui tiene 33 años y es directora de recursos humanos de la compañía, que en 2011 salió en segundo puesto en las encuestas de Best Work to Place. Ella le explicó a PERFIL que, a partir de estudiar la exigencia de medidas de la Generación Y para llevar adelante en el trabajo, desde hace más de un año vienen implementando muchas políticas de flexibilidad que benefician a los 400 empleados de la sede comercial. Por ejemplo, todos los viernes del año pueden irse a las 15 y durante el verano, al mediodía. Lo que generó una mejora en el clima laboral de un 35% del año pasado a éste.
La voz de la experiencia. La Generación Y en el ambiente laboral hoy convive con dos generaciones anteriores muy cercanas: la X (que tienen entre 32 y 42 años) y la baby boomer (más de 42 años). Ambos grupos se caracterizan por tener una resistencia al cambio y ser más jerárquicos, por lo cual es muy común que haya choques.
Víctor tiene 56 años y es gerente de uno de los bancos más destacados del país. Hace 25 años que trabaja en la institución y le cuesta entender por qué a sus empleados no los movilizan los mismos valores que lo hicieron a él seguir trabajando tantos años en la empresa: la estabilidad y rédito económico.
Así como Víctor pensó su trabajo para toda su vida; Inés, licenciada en publicidad con 22 años, dice que no puede proyectar un plan a largo plazo: “Eso nunca se sabe. No me lo imagino. El trabajo es para aprender y disfrutar. Es importante hacer lo que uno siente. A veces simplemente se cumple un ciclo, y hay que tener el valor para afrontar el cambio”.
El gerente confiesa que “vivía en una lucha constante. Hasta que me di cuenta que tenía que cambiar la manera de relacionarme con mi grupo. Empecé a hacer más reuniones y a brindarles un feedback continuo. Me di cuenta que la Generación Y, mientras tenga las consignas claras, es muy cumplidora”.
Ante la pregunta a distintos empleados de la generación Y sobre si prefieren un jefe joven o uno mayor a 35 años, ellos plantearon que prefieren alguien más cercano a su edad por la comprensión, pero hay una característica que valoran mucho de alguien mayor y es la experiencia.
Paula Aschkenazy, directora de la consultora Interludios, encargada de asesorar en recursos humanos a empresas, afirma que hay muchos jóvenes con títulos que los habilitan a ser jefes, “pero hay conocimientos que te los da la calle”. En Philips resaltan que se están jubilando muchos baby boomers y que para ellos representa un desafío porque tienen conocimientos que no son fáciles de incorporar.
Otras posturas. Algunos especialistas remarcan que los planes de retención tienen un período de validez corto porque el empleado que se quiere ir, se termina yendo. Por ello, “no hay que hacer planes de retención, sino brindar espacios para que la persona el tiempo que esté en el puesto dé lo mejor de sí, dure lo que dure”, asegura Paula Aschkenazy.
Las más flexibles
Las empresas relacionadas al mercado de internet y nuevas tecnologías son las que más se destacan a la hora de implementar estrategias novedosas. Uno de los ejemplos magistrales de este tipo de prácticas es Google Argentina. Sus oficinas llegaron al país en 2008 y cuentan con 120 empleados. Estos dos pisos en un dique de Puerto Madero poseen salas de reuniones pintadas de colores, mesa de ping pong, mesa de pool, metegol, Nintendo Wii, PlayStation, sillones masajeadores, comedor con snacks y objetos tirados en todo el edificio, como pelotas y guitarras. Con relación a la vestimenta, “justamente la política es que no haya una, o sea que se puede ir vestido como uno más cómodo se sienta”, agrega un joven psicólogo que llegó a entrevistar candidatos para Google en bermudas.
Otro caso similar es el de la sede comercial en Puerto Madero de Facebook Argentina, que arribó en marzo de este año y cuenta con quince empleados.
Autora Agustina Grasso- http://www.perfil.com/ediciones/2012/8/edicion_701/contenidos/noticia_0030.html
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Cuáles son los motores de la eficiencia en ventas?






por Eric Kircher

La venta es una de las funciones más importantes (y más costosas) de la empresa. Aunque “el cómo hacerlo” para que la venta aporte una contribución más significativa al éxito de la empresa no está aún claramente definido, sí que se pueden establecer una serie de criterios comunes que hacen más fácil a la empresa su gestión comercial.
Dichos factores son:
La estrategia comercial en las empresas no sólo está claramente definida y formalizada, sino también, y sobre todo, comunicada y discutida con el conjunto de las personas implicadas.
Las empresas eficientes han realizado una segmentación del mercado, que se fundamenta más en una tipología basada en el análisis de las expectativas y comportamientos del cliente que en criterios geográficos.
Su aproximación comercial está fuertemente influida por la definición de los procesos y la búsqueda de las prácticas eficientes en cada etapa de la gestión de ventas.
El acompañamiento en la implementación de las prácticas correctas integra módulos de formación dedicados, herramientas específicas y un seguimiento operacional.
Todos los recursos de la empresa se concentran en el cliente; las funciones comerciales y las de los demás departamentos de la empresa se integran simultáneamente o sucesivamente en ciertas fases del proceso de venta.
Han establecido con éxito un sistema de Gestión de la Relación Cliente (CMR). En estas empresas, esta herramienta lejos de ser una base de datos pasiva, se utiliza activamente para la gestión de las cuentas.
El sistema de objetivos es exacto. Más allá del volumen de ventas, a los comerciales se les fijan objetivos de margen, de venta de productos, e incluso de satisfacción del cliente.
El pilotaje de la actividad comercial pasa por una planificación, un seguimiento y un análisis constante de los resultados. Los indicadores no se limitan únicamente a los resultados sino que integran también criterios de actividad, como el número de visitas, el índice de transformación y el volumen de ofertas, incluso en algunos casos, una visión de las carteras de los clientes.
Las empresas más eficaces además, se enfocan especialmente en las situaciones de venta complejas. En ese caso: Bien se debe crear la demanda, bien se puede generar un beneficio superior proponiendo soluciones globales en lugar de respuestas aisladas.
En las empresas más eficientes, la calificación de los comerciales depende de las situaciones de venta a las que se enfrentan. No obstante, la influencia ha ganado terreno a la empatía y a la escucha del cliente.
Las cualidades emergentes son las capacidades relacionales, carisma personal y la pericia en la actividad del cliente.
Finalmente, en las empresas con una gestión comercial más simplificada, el concepto “ventas” se convierte en un tema de “consejo de administración”, una función interdepartamental, transversal donde cada miembro del personal se considera, asimismo, como un actor comercial que tiene un papel que jugar en un proceso optimizado (captación, desarrollo en los clientes o fidelización).
Por todo ello, podemos concluir que “La venta en el siglo XXI es ardua y requiere ser reconocida en las organizaciones como un impulsor clave del Crecimiento y la Rentabilidad. Sin embargo, el valor de la fuerza de ventas no está todavía reconocido en muchas organizaciones, y en particular en las pymes. Afirmación que nos lleva a la siguiente lógica reflexión: ¿Por qué las empresas no invierten en sus fuerzas de ventas cuando esta inversión les permitirá multiplicar por dos o por tres su crecimiento y ganar cuota de Mercado?
Eric Kircher, Director General de Mercuri International España
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Compromiso y continuidad en las empresas familiares






por Carlos Folle

Las empresas familiares muchas veces olvidan hacerse ciertas preguntas: ¿Por qué y para qué queremos seguir siendo una empresa familiar? ¿A dónde y cómo queremos llegar como empresa familiar?
Hace poco leía un artículo de un colega que recordaba la situación vivida en los EEUU por la familia Bancroft –propietaria histórica de las acciones del grupo Dow Jones Wall Street Journal– en ocasión de la oferta de compra que les hiciera Rupert Murdoch, el magnate mediático australiano. En dicha ocasión, algunos miembros de la familia se plantearon su responsabilidad como propietarios. Chris Bancroft, uno de los principales accionistas, le envió un mail al resto de la familia diciendo lo siguiente: “Nos ha sido entregada una responsabilidad que nunca antes hemos tenido. Decidir el futuro de la empresa que tiene más de cien años y es considerada una de las mejores del mundo en su sector”.
A continuación, su sobrino, Crawford Hill, le contestó de una manera que resalta claramente cuáles son las obligaciones de un accionista responsable en una empresa familiar: “En realidad, Chris, hemos tenido esa responsabilidad todo el tiempo. No hay nada nuevo acerca de tener que ser dueños responsables, activos y comprometidos. Nosotros, a pesar de los intentos de unos pocos, no hemos actuado hasta ahora como lo hacen los propietarios comprometidos con sus empresas exitosas. En realidad, estamos pagando ahora el precio de nuestra pasividad en los últimos 25 años. Esto no es algo que haya sucedido de la noche a la mañana y en el contexto de la historia y circunstancias que concurren, es muy comprensible y triste que la empresa que poseemos se encuentre ahora en la posición en la que está”. Lo que terminó sucediendo es de público conocimiento: Murdoch compra al grupo y se termina con más de un siglo de legado familiar.
Lamentablemente esta historia se repite con muchísima frecuencia en las empresas familiares. Se da cuando sucesivas generaciones de accionistas familiares piensan que la empresa es una suerte de “fuente de dividendos a perpetuidad”, que funciona con inercia propia, libre de adecuarse a los cambios en el mercado, a las nuevas necesidades de clientes y consumidores, y a las acciones de la competencia. La pasividad o la omisión a la que hace referencia Hill es la que muchas veces determina ese fracaso.
Juntos pero no unidos
Lo que este tipo de situaciones oculta son algunas preguntas de fondo que muchas familias empresarias no terminan de hacerse: ¿Por qué y para qué queremos seguir siendo una empresa familiar? ¿A dónde y cómo queremos llegar como empresa familiar? Subyacentemente varios pueden pensar en argumentos como que “la unión hace la fuerza”, o “unidos podremos capitalizar más oportunidades”. Sin embargo en los hechos es frecuente ver que están juntos pero no unidos. Hay diferencias de criterio no resueltas, poco ánimo de buscar consensos, luchas de poder, grandes susceptibilidades, todo lo cual atenta contra el objetivo de lograr la continuidad de la empresa familiar en el tiempo.
Estos problemas normalmente se agravan todavía más en ocasión de los traspasos generacionales, sobre todo cuando el “affectio societatis” se ha trabajado poco en la familia. Esto implica que las razones para continuar juntos, tienen que validarse y no simplemente asumirse. El hecho de ser familia no necesariamente implica que sean buenos socios. Para aclarar el rumbo es útil embarcarse en el proceso de elaborar un protocolo familiar. No por el documento en sí mismo, sino por lo que implica el esfuerzo por hacer y contestar las preguntas antes mencionadas. En definitiva lo que se busca es elaborar una base para poder proyectar el futuro, lo cual conlleva definir las políticas de interacción entre la familia y la empresa, validar el modelo de empresa familiar que se tiene, y contrastarlo con el que se querría tener.
De familia empresaria a familia inversionista
Las situaciones en las empresas familiares son muy variadas. Se podría decir que en las empresas de segunda generación y más se corre con la ventaja de haber vivido ya (bien o mal) algún traspaso generacional y esto generalmente trae de la mano aprendizajes. Es frecuente ver en estos casos una gran identificación de la familia con la empresa. También se da el caso de familias –como la familia Bancroft– que por distintas razones se salen de la empresa madre y resuelven invertir juntos en distintos emprendimientos y rubros. Pasan de alguna manera de familia empresaria a familia inversionista, pero sin gran discusión o cuestionamiento sobre por qué lo hacen o por qué quieren seguir juntos. El apellido familiar ya no identifica a la empresa. El sector o la industria ya no les “corre por la sangre” a los miembros de la familia, e incluso en alguna de estas empresas o inversiones se toma posición y al tiempo se sale. En estas situaciones se hace todavía más necesario discutir y acordar si se está creando algo efímero, que solo perdurará mientras la generación actual sea dueña de la propiedad y está gestionando este patrimonio, o si se pretende dejar un legado que esté dirigido a perdurar por varias generaciones.
A efectos de evitar caer en problemáticas similares a las de la familia arriba descripta es que se hace necesario un intercambio franco, constructivo, abierto y permanente entre los tres estructuras que componen el ecosistema de la empresa familiar: la propiedad (los dueños), el gobierno (el directorio) y quienes gestionan (la gerencia), de forma que la estrategia de la empresa y la de la familia vayan de la mano. La gestión de la propiedad de manera proactiva y responsable será entonces un garante de continuidad en la empresa familiar.
Autor Carlos Folle – Publicado en Café & Negocios, El Observador, 25 de julio de 2012.
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Que actitud tomar ante un problema?






Estás ante uno de esos problemas que consideramos gordos, no es que lo magnifiquemos nosotros, o quizás sí, pero es objetivamente un gran problema.
¿Qué es lo que podemos hacer? Voy a lanzar una serie de ideas al vuelo a ver si logramos ver algo de luz a la que aferrarnos:
1) Todos los problemas acaban pasando.
Aquí se cumple más que nunca la frase que dice que “después de la tormenta llega la calma”. Quizás la tormenta dure unas horas o unos días pero ten seguro que tu cara volverá a sonreír. Por tanto, no te angusties tanto, simplemente aguanta el chaparrón.
2) Mantener la calma.
En estas situaciones más que nunca debemos mantener la calma, ejercer un autocontrol férreo sobre nuestras emociones y permanecer fieles a nosotros mismos. Plantéatelo como un desafío, sé inteligente y saldrás hiper-fortalecido de esta mala experiencia.
3) Incluso de las situaciones más adversas sale algo positivo.
Aférrate a ello, aprovecha lo bueno que esta mala experiencia te está brindando y que en otras circunstancias no lo tendría. Busca y encuentra la parte positiva de esta experiencia.
Si no descubres ninguna parte positiva puedes dejar un comentario (anónimo si quieres) y comentarnos tu situación, a ver si entre todos te podemos ayudar.
4)Mantén una rutina.
Tener una rutina diaria se hace muy importante en estos momentos de desasosiego, te ayuda a no perder el Norte, a no tomar caminos o decisiones inadecuadas. Es un período en el que tendrás que tener mucha autodisciplina.
Recuerda autocontrol y autodisciplina, son 2 aspectos muy difíles de llevar a cabo ante situaciones adversas. Hay que estar muy fuerte psicológicamente, pero tu puedes conseguirlo.
Crece ante la adversidad.
5) Mantente activo.
Cuando nos enfrentamos ante un gran problema, nuestros pensamientos giran y giran una y otra vez en torno al problema. Entramos en un ciclo negativo de autodestrucción pues esos pensamientos rumiantes son los que no nos dejan salir adelante.
El problema está ahí presente pero nuestra actitud no se tiene que acomodar al problema. Elije una actitud positiva, sé que es difícil y requiere nuevamente un esfuerzo.
Te explico todo esto de los pensamientos porque hacer deporte, dar un paseo, hacer grandes tareas del hogar que tenías pendientes, cosas por este estilo, te van a ayudar mucho.
Bueno, con estos consejos me despido y me quedo con lo más importante para mi: “Recuerda que después de la tormenta, llega la calma”. Cuanto más luches, más fortalecido saldrás.
Fuente http://www.recursosdeautoayuda.com/2011/08/que-actitud-tomar-ante-un-gran-problema.html
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

Como captar clientes






Siempre hemos escuchado una máxima que dice (el cliente siempre tiene la razón) si analizamos en profundidad el sentido de esa frase, no cabe duda que todo gira en torno a nuestros clientes, sin ellos no tendríamos un negocio, ni producto o servicio que ofrecer, en conclusión sin clientes no tenemos nada.
Como captar clientes. En este artículo hare referencia a los negocios online donde compartiré algunas técnicas actuales que están arrojando excelentes resultados si son aplicadas correctamente.
Como captar clientes: técnicas
Cuando nos referimos a la vida cotidiana de cualquier persona seguro que en algún momento escucho esta frase (la primera impresión es la que vale) si lo trasladamos a los negocios online esto aplica con mayor énfasis, cuando un visitante llega a tu sitio web es una oportunidad valiosísima de captar a esa persona como tu cliente, para lograr que esto pase tu página o blog debe causarle a tu visitante un excelente impacto visual y de contenido, esto lo motivara para que navegue tu sitio web, oportunidad única de entregarle contenido de valor a esa persona y de posicionarte en tu nicho de mercado como un experto en tu área, las posibilidades aumentaran considerablemente para que la persona visite de nuevo tu sitio web, se suscriba en tu formulario e incremente tu lista de suscriptores o te compre un producto.
Las personas para ser tus clientes en tu negocio online primero pasan por un proceso sistemático en el cual se van filtrando de manera progresiva es como un embudo, este método te permitirá tener un negocio a largo plazo y clientes recurrentes, a continuación detallo con un ejemplo del proceso (visitante – suscriptor, – cliente)
El formulario de tu sitio web de tener un diseño fresco y profesional, su ubicación también es importante, debe estar estratégicamente colocado en tu blog, de esa forma aumentaras las posibilidades para que el visitante se suscriba en tu página.
Otra técnica muy eficaz es utilizar ventanas emergentes en tu sitio, su implementación debe ser moderada.
Como captar clientes: superar las expectativas
Una vez captado el cliente te recomiendo tomar este consejo como una regla en tu negocio, siempre supera las expectativas de tu cliente esto te garantizara fidelidad por parte de ellos hacia tu negocio online, tu servicio al cliente debe ser de primera si tienes un producto propio el soporte para tu cliente es un tema muy importante debes estar preparado para resolver cualquier situación que presente tu cliente con esto construirás una imágen seria y profesional de tu sitio.
Contigo en tu camino al éxito
Alessandro Coppolino
Director de “Conseguir Tráfico Hoy “
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

martes, 28 de agosto de 2012

“Calidad implica crear valor útil con los mínimos recursos y esfuerzo”






por gestion.org

Entrevistamos a Jordi Cabré, Cofundador del grupo internacional Deming Collaboration y de Sigei Consulting
Hablas de dirigir, liderar y tomar decisiones adecuadas en un mundo cada vez más interconectado que requiere nuevas perspectivas. ¿A qué nuevas perspectivas te refieres?
Hoy tenemos un acceso más fácil y más rápido que nunca a la información. Disponemos de hojas de cálculo y aplicaciones informáticas que nos permiten elaborar informes rápidos. Sin embargo nuestra eficiencia y la calidad de nuestras decisiones no han mejorado demasiado. Una prueba de ello son los errores que nos han llevado a la crisis de hoy y que pocos han visto venir. La razón es que nuestra capacidad de interpretar no es adecuada. Interpretamos a través de perspectivas heredadas que eran útiles en un mundo que ya no existe. Si interpretamos mal la información, como más tengamos peor serán nuestras decisiones.
Para entender correctamente el comportamiento de las organizaciones hace falta una adecuada interpretación de lo que ocurre en ellas y su entorno a través de perspectivas poco habituales.
La perspectiva la sistémica nos permite entender las unidades que conforman las organizaciones a través de sus interrelaciones, visionando las relaciones causas-efectos desplazados en el tiempo y en el lugar. La forma de organizar y dirigir una organización tiene un gran impacto en la forma en que las personas se relacionan y en su eficiencia.
Algunos se sorprenden al ver que una crisis que se inicia en EEUU tiene graves consecuencias en otros países y con el tiempo las consecuencias de las decisiones tomadas retornan al origen. Esto es la sistémica, ver las cosas como flujos de causas y efectos.
Pero la perspectiva sistémica sería insuficiente si a su vez no sabemos evaluar los datos y resultados diferenciando lo anecdótico de lo fundamental, el ruido sistémico del cambio, esto es la perspectiva de la variación. W. Edwards Deming afirmó que el 90 % de las decisiones directivas no aportaban ninguna mejora real. La razón es que una mala interpretación o el desconocimiento del significado de la variación hacen que se tomen decisiones para reaccionar frente a una alteración de los resultados que no representan ningún cambio. Soluciones coyunturales para problemas estructurales. Incluso soluciones para problemas que no existen. Esto genera ineficiencia en la organización. Probablemente la mayor de todas.
Que los niveles de venta o de producción de esta semana respecto a la anterior sean peores, no significan nada fuera de su contexto. Siempre hay variación y ésta puede ser sólo ruido. Valorar los datos fuera de contexto conduce a error. Lamentablemente la mayoría de decisiones se toman como reacción sin mayor valoración. Ello genera miedo e incertidumbre que una perspectiva correcta del significado de la variación natural de los sistema puede evitar.
A las perspectivas sistémicas y de la variación, hay que añadir la interpretación del comportamiento humano y el aprendizaje organizativo. Las cuatro perspectivas deben ser utilizadas simultáneamente como lentes para la interpretación y configuran la base de la ciencia de las decisiones.
La incorrecta interpretación nos conduce a solucionar problemas que no existen o a ser eficientes en la solución errónea.
En tus aportaciones nombras en muchas ocasiones a W. Edwards Deming.¿Qué es lo que más admiras de él? ¿Cuáles son las mejores aportaciones que nos ha dejado desde tu punto de vista?
A pesar de que su último trabajo se remonta a 1994 con su libro “The New Economics”, su comprensión de la realidad organizativa y empresarial supera con mucho todos los movimientos. Como él dijo, tardaríamos décadas en entender de forma generalizada su forma de entender la economía y las organizaciones.
Sus ideas no son intuitivas y van contra muchas falsas creencias que hoy nos parecen de sentido común aunque sean incorrectas. Por esto no se le entiende aunque se aprecian sus éxitos.
Pero como sus éxitos son evidentes, desde la II Guerra Mundial, la revolución industrial en Japón y el renacimiento occidental de los años 80, muchos han intentado utilizar sus técnicas sin entenderlas. Lo que es peor, han intentado utilizar sólo algunas de sus perspectivas cuando la clave del éxito está en el conjunto.
Su mejor aportación es lo que se conoce como SoPK – Sistema de Conocimiento Profundo “System of Profound Knowledge”. Una base teórica y práctica para el uso simultáneo de las cuatro perspectivas en lo que es el modelo de la nueva economía en la que ya estamos entrando. Esta simultaneidad hace su aportación única. El directivo del futuro, más que un especialista debe ser polivalente y multidisciplinar. Aprender continuamente y lograr una organización que mejore aprendiendo.
Solemos limitar nuestra perspectiva de las cosas a aquello que queremos lograr. Pero para lograr nuestros propósitos tenemos que ampliar la lente. Nuestra necesidad intrínseca de obtener satisfacción por nuestros esfuerzos nos lleva a decisiones que pueden conducirnos a grandes desastres. Y si nos conducen a la falsa sensación de éxito temporal, es muy probable que nuestra mente se niegue a entender que los desastrosos efectos posteriores proceden de las malas decisiones anteriores.
La propuesta de Deming es tan revolucionaria como eficaz. Una empresa para sobrevivir y tener éxito necesita mejorar continuadamente, esto significa desarrollar permanentemente conocimiento.
W. Edwards Deming ha escrito sobre cómo salir de la crisis y muchos aspectos relacionados con la gerencia. Durante su infancia ha tenido que luchar contra la pobreza y el hambre. ¿Crees que de las dificultades es de cuando más se aprende o que salir de los malos momentos depende sólo de las actitudes de cada persona?
Deming escribe sobre dirección y liderazgo en “La Salida de la Crisis” y “La Nueva Economía”. Ésta es su preocupación principal. Nació en 1900 de una familia humilde con pocos recursos, pero pronto se convirtió en la admiración de sus maestros y profesores que facilitaron su acceso a la Universidad. Nunca dejó de estudiar y a lo largo de su vida obtuvo unas 20 titulaciones universitarias en un campo multidisciplinar. Fue un físico-matemático que al conocer a Walter Shewhart pasó del mundo de la ciencia al mundo de la gestión directiva y la calidad.
Se dan unas circunstancias que le permiten configurarse en un hombre excepcional, la primera es su gran inteligencia que le permite desarrollar sus ideas con precisión, otra es su gran curiosidad por lo que toda su vida se mantiene al día de los diferentes descubrimientos de otros a los que no duda en incluir y mencionar en su obra, otra fue su humildad y la cuarto fue es que no paró nunca de trabajar hasta unas semanas antes de su muerte. Él solía decir al final de su vida que en un año aprendía más que en toda su vida previa.
A lo largo de su vida fue profesor, consultor, matemático responsable del Censo Americano, matemático del Ministerio de Agricultura, asesor del Congreso de los EEUU, asesor sobre calidad para el departamento de Defensa en la II Guerra Mundial, conferenciante, etc.
¿Crees que de las dificultades es de cuando más se aprende o que salir de los malos momentos depende sólo de las actitudes de cada persona?
Creo que depende de cada persona saber salir de las dificultades. Cada ser humano es único. Esto también encaja con las ideas de Deming quien pensaba que cada empleado de una organización era diferente.
Recomiendo leer su biografía profesional en la web de Deming Collaboration: http://demingcollaboration.com/language/spanish/biografia-completa-de-deming/
Has escrito el libro La Quinta Perspectiva- Innovación Directiva, Decisiones de Mejora y creación de valor útil. ¿Qué es lo que más resaltas del libro? ¿Cuál es esa nueva perspectiva en la dirección de la que hablas? ¿Cómo se puede llegar a ella? ¿Qué es un buen gerente o líder para ti?
La Quinta Perspectiva pretende cambiar la forma de pensar y entender el funcionamiento de las organizaciones, para ello resalto el error intrínseco que existe en algunas de las falsas creencias que nos han llevado a la crisis actual y que Deming predijo. Pero sobre todo resalto el por qué es necesaria la adopción simultánea de las perspectivas del conocimiento que se explican.
¿Qué es para ti dar valor útil y qué es la calidad?
Una empresa debe hacer más que satisfacer al cliente, debe crear algo que le sea útil, también a los propietarios, a los empleados y a la sociedad. Cualquier otro tipo de empresa caerá pronto o tarde. Veamos sino lo que ha ocurrido con el sistema bancario cuando se ha centrado excesivamente en obtener beneficios para sus accionistas sin considerar el servicio y la utilidad social que justificaba su existencia.
De mi blog podéis leer “La única economía posible: la creación de valor socialmente útil”
http://jordicabre1.wordpress.com/2012/06/11/la-unica-economia-posible-la-creacion-de-valor-socialmente-util/
Calidad implica crear valor útil con los mínimos recursos y esfuerzo. Una concepción muy diferente a lo que se explica. Por esto en 1981, los directivos de FORD que le habían contratado para mejorar la calidad se sorprendieron que en sus seminarios formativos, de lo que habló fue de liderazgo y dirección. La calidad no tiene sentido si no está asumida y liderada desde la más alta dirección de cualquier organización.
Lejos de falsas concepciones de la calidad como ausencia de defectos o cumplimiento de especificaciones, la creación de valor útil requiere la mejora permanente y la innovación.
Calidad es saber dirigir.
¿Cuál es esa nueva perspectiva en la dirección de la que hablas? ¿Cómo se puede llegar a ella?
Hoy existen multitud de expertos en estadística, en análisis sistémico, psicólogos, sociólogos y pedagogos, etc. pero ninguna de estas especialidades es por si misma suficiente cuando lo que hace falta es un conocimiento global que utilice simultáneamente las cuatro perspectivas. Ésta es la quinta perspectiva, la simultaneidad de las cuatro para tomar decisiones en una organización o empresa de cualquier tipo.
¿Qué es un buen gerente o líder para ti?
Sobre todo quien es capaz de dudar de lo que sabe y plantearse continuamente nuevos retos. El líder sabe que su organización será competitiva si crea un entorno colaborativo en el que los empleados y colaboradores desarrollan sus habilidades, aprendan como equipo y aporten valor al conjunto.
Un buen directivo-líder debe ser capaz de transmitir la visión de la organización como conjunto y evitar generar rivalidad.
Dentro de la empresa ¿qué competencias piensas que debe tener un buen empleado? ¿Consideras más importante el trabajo en equipo o las capacidades individuales? ¿Cuál crees que es el estilo de dirección que nunca se debería aplicar? ¿Por qué?
La competencia más importante que todo empleado debe tener, sin distinción de especialidad ni de tipo de trabajo, es ser capaz de colaborar con los demás. Un empleado que no es capaz de colaborar, que rivalice con los demás es como el músico de una orquesta que aún pretendiendo dar lo mejor de si mismo, hace perder la armonía y el resultado final es una sinfonía desafinada.
La dirección por mando y control es terriblemente dañina ya que a la larga genera una organización sin iniciativa ni implicación. El miedo a equivocarse elimina la creatividad y consecuentemente mata la innovación y la mejora; fundamentos de la empresa de hoy y de mañana.
En la actualidad muchas empresas optan por la reducción de costes y el ahorro. ¿Qué opinas de esta solución? ¿Crees que es la mejor? ¿Qué otras alternativas plantearías a las empresas que quieren salir de una mala situación económica? ¿Por qué crees que unas empresas triunfan y otras fracasan, partiendo de la premisa de que entran en el mercado en iguales condiciones?
Todos queremos unos costes bajos, pero focalizarse en los costes es contraproducente y suele llevar a resultados desastrosos. A la larga opuestos.
Tal como explico en “La Quinta Perspectiva” las políticas de reducción de costes suele crear la falsa sensación de éxito temporal, pues al inicio los costes bajan, pero con el tiempo la eficiencia disminuye con lo que la calidad baja, se reducen los ingresos y con el tiempo suben los costes de la ineficiencia y los costes totales acaban subiendo.
La tragedia es que esto pasa después de algún tiempo por lo que no se suele relacionar causa-efecto. Es un efecto sistémico. Quien tomó la decisión de reducir costes no relaciona que el incremento de ahora procede de su decisión de ayer, y vuelve a repetir la misma solución de reducir costes. Al final es el desastre.
Esto está pasando hoy en muchas empresas. Mirando lo que ocurre en la crisis actual con sucesivos recortes que conducen cíclicamente a la necesidad de nuevos recortes se aprecia un comportamiento similar.
Como dice Peter Senge “Los problemas de hoy son consecuencia de las erróneas soluciones de ayer”.
La solución es no fijarse en aquello que queremos conseguir, si mejoramos continuamente la calidad y con ello la eficiencia, los costes bajarán. Pero el énfasis debe ser la mejora y la calidad. El orden es fundamental.
Ver vídeo: La Reducción de Costes puede Arruinar una Empresa
En Sigei Consulting se ofrece formación y consultoría a empresarios y directivos de cara a mejorar la competitividad y eficiencia de la empresa. ¿Cómo crees que se consigue esto? ¿Existe una serie de pasos que se aplican a cada empresa o es algo más bien personalizado?
Tomando decisiones con el conocimiento adecuado, es decir, utilizando las cuatro perspectivas. Para ello hay que empezar por identificar las falsas creencias que hoy tenemos asumidas y a partir de ahí, cuestionarnos nuestras decisiones de siempre. Una vez se entienden los conceptos, la utilización de las herramientas para entender los procesos, para mejorar el sistema, para entender la variación es fácil.
Cada empresa se encuentra en un momento de madurez y con una cultura diferente. Esto hay que entenderlo antes de empezar. Pero los pasos a seguir son claros, lo importante y más difícil es entenderlos e interiorizar su razón, de lo contrario nos saldremos del camino. Copiar ideas de otros no sirve de nada.
Lo malo de las estandarizaciones a los que tan habituados están la mayoría de las consultorías es que para utilizarlas no hace falta entender. Esto es un error y está conduciendo a graves problemas. Sólo entendiendo el fundamento y la razón de por qué debe dirigirse de una determinada manera se podrá aplicar correctamente ya que cada empresa es un mundo que ningún estándar puede reflejar.
Por lo dicho, el primer paso es un cambio cultural en la organización. Mi experiencia me ha enseñado que cuando en una organización se aplican mejoras sin previamente haber cambiado la forma de pensar, éstas tienen una vida efímera.
¿Es aplicable a todo tipo de empresas?
Es aplicable a cualquier tipo de empresa y a cualquier organización. Puesto que no se trata de un método sino de una forma de pensar y entender, su aplicación se puede extender a cualquier forma de organización.
Como bien tú dices, Deming apuesta por la gestión directiva por medio del conocimiento, al contrario de lo que podría esperarse por ser un importante estadístico y matemático. ¿Cómo aconsejas que se puede hacer para alcanzar el conocimiento del que habla Duming?
Sí, lo curioso es que siendo Deming un gran matemático experto en la interpretación de los datos y un reconocido estadístico, él llega a la conclusión de que la realidad es demasiado compleja para ser entendida sólo con números.
Llega a afirmar: “los datos más importantes que necesitamos para gestionar una empresa son desconocidos o imposibles de conocer” y también “Es errónea la suposición de que lo que no se puede medir no se puede mejorar. Un mito costosísimo”.
El conocimiento al que Deming se refiere es el que una empresa, provista de las perspectivas adecuadas, construye día a día y para siempre para mejorar su competitividad. Se logra adoptando una actitud de mejora continuada extendida al conjunto de la organización y asumida por sus directivos, mandos y empleados.
¿La formación puede estar relacionada con el conocimiento desde este punto de vista o más bien se trata de ampliar las miras de cara a la mejora continuada?
La formación es una forma más. Lo realmente importante es lo que la empresa es capaz de aprender con unas perspectivas adecuadas, pensando en el valor añadido que se va a crear para el cliente con la máxima eficiencia.
¿Cómo se puede valorar si una empresa sigue el camino de la mejora continuada? ¿Cómo diagnosticar la mejora?
Basta con hablar con la dirección, con algunos empleados y si es posible con algunos clientes. La coherencia entre lo que piensan unos y otros es un indicativo suficiente de si están en el camino adecuado.
En cuanto al diagnóstico de la mejora existen muchas formas pero ninguna es válida por si misma. Basta establecer un mecanismo de medición para que los resultados cambien. Inevitablemente la propia medición cambia los resultados, por lo que hay que utilizarlos con precaución y cierta reserva.
Si tuvieras que hacer una valoración de una empresa para su compra o venta. ¿Qué aspectos tendrías en cuenta? ¿Qué elementos o métodos utilizarías para su valoración?
No me bastaría con su cuenta de resultados, ni su balance, ni ningún indicador al uso.
Valoraría la cultura de mejora en la organización, la capacidad innovadora, la lealtad de sus clientes, la calidad de sus productos y servicios, la implicación y satisfacción de los empleados, el grado de compromiso, sentido de la ética y conocimiento de los mandos intermedios y gerentes, la sostenibilidad a largo plazo de sus productos y servicios conjuntamente con la capacidad de anticipación del mercado, …
Demasiadas veces los números engañan y antes de proceder a la venta la empresa ha reducido artificialmente los costes, lo que supondrá para el comprador un alto riesgo de ineficiencia futura; o el incremento artificioso de los ingresos generando una pérdida de imagen para los clientes lo que también tendrá consecuencias posteriores.
Eres un gran conocedor de Deming y de hecho muy conocido por explicar de forma muy sencilla sus aportaciones. ¿Qué crees que le ha faltado por aportar? ¿Hay algo que consideras que no ha podido prevenir?
Por motivos que no entiendo, Deming ha escrito muchos documentos técnico-científicos pero pocos libros divulgativos, que son difíciles de leer y entender. Creo que pensaba que las cosas había que aprenderlas en el mundo real por lo que no se esforzaba mucho en explicar y divulgar sus ideas más allá de los cursos que daba.
Su lenguaje también conduce a error y expresiones como “control de calidad” o “sistema de conocimiento profundo” han causado una comprensión opuesta a lo que el mismo quería decir.
Creo que no hizo un buen marketing de sus ideas. Tal vez un consultor que tenía su agenda siempre llena, con una antelación de tres años, no lo necesitaba. Pero hubiera sido útil para sus seguidores.
En tu blog haces una breve reflexión sobre la crisis española. ¿Cómo crees que será posible salir de ella?
¿Qué crees que falta a los gobiernos y políticos para mejorar la situación existente en la actualidad en muchos países? ¿Crees que aprovechamos realmente lo que tenemos?
Todas las acciones que se están tomando me parecen simples reacciones que conducen con el tiempo al efecto contrario. Lo que no funciona es el sistema y las soluciones coyunturales en un problema sistémico suelen generar un deterioro del sistema. Lo que Deming denominó “tampering” que no es otro que la tendencia que tenemos las sociedades de generar ciclos artificiales y empeorarlos al intentar corregirlos.
Para salir de ella hemos de pasar de la economía del beneficio simplista, que siempre genera ineficiencia y organizaciones que no generan valor, a la economía del valor socialmente útil.
No hay más alternativa que desarrollar empresas competitivas que generen valor útil, y organizaciones eficientes.
¿Piensas que se podrá salir en un período corto de tiempo?
Para salir de ella hemos de lograr mejorar la eficiencia y competitividad de nuestras empresas y organizaciones. Esto nos permitirá llegar a una situación más sostenible. Todo lo demás son parches que no sólo no solucionan el problema sino que mientras lo empeoran nos hacen perder el tiempo.
En 1950 Deming prometió a los máximos directivos de la industria japonesa que si seguían sus ideas en 5 años los mismos países que no querían comprar sus productos por baja calidad pedirían aranceles. Se lograron resultados en algo más de tres años,…, y Japón logró simultáneamente mejorar la calidad de sus productos mientras bajaban sus costes, un efecto no intuitivo que el predijo.
Necesitaremos años. Las soluciones buenas no se hacen en cuatro días. No olvidemos un patrón de comportamiento de los sistemas, de Peter Senge, que se da cuando se aplican malas soluciones a corto plazo “las cosas siempre mejoran antes de empeorar”. ¿Se acuerdan de los brotes verdes?.
¿Cómo la comparas con la crisis de otros países más a nivel mundial?
La mal llamada “crisis” es sistémica. Afecta a todos con cambios en el tiempo.
El caso de la Unión Europea es de libro, la falta de visión común de los diferentes países ha hecho que cada uno haya tomado decisiones pensando más en su país que en el conjunto. A la larga todos perderemos. Incluso los que al principio no han permitido soluciones eficaces por interés nacional. Y por supuesto de rebote afectará al resto.
¿Qué crees que falta a los gobiernos y políticos para mejorar la situación existente en la actualidad en muchos países?
¿Crees que aprovechamos realmente lo que tenemos?
Deberían conocer las perspectivas de Deming y unirlo a un sentido de la ética y la transparencia que hoy el ciudadano no percibe.
Faltan políticos de altura. La mediocridad nos invade.
Nos gustaría que dieras un último consejo a todas aquellas personas que están leyendo tus palabras.
Para aquellos que piensan que la filosofía de Deming puede quedar obsoleta, pues su último libro es de 1994, les diría que se animen a leerlo y a aplicarlo. Que piensen que la geometría de Euclides es más antigua y sigue siendo la que utilizan hoy nuestros arquitectos.
Aún más, les diría que la profundidad de las ideas de Deming aún no ha sido descubierta por el mundo en general. Con su nombre u otro, sus ideas aún no han sido superadas, y son las que bien entendidas e interiorizadas lograrán que las organizaciones de mañana sean realmente sostenibles y útiles.
También para quienes hayan oído hablar de Deming, les recomiendo ir a las fuentes originales pues son muchos los que le mencionan sin conocer sus enseñanzas.
Fuente http://www.gestion.org/entrevistas-2/calidad-implica-crear-valor-util-con-los-minimos-recursos-y-esfuerzo/
Nota: Jordi Cabré ocupó posiciones de dirección en IBM, en Lucas Automotive Group y en Agbar. Podemos destacar sus conocimientos y experiencia en el campo de la dirección, la calidad y los sistemas organizativos
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com
Me gusta:
Me gusta
Be the first to like this.
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com