martes, 6 de noviembre de 2012

El primer error de la planeación estratégica






Muchas veces nos preguntamos que es Planeación Estratégica. La mayoría piensa en un proceso sofisticadísimo, pues muchos asesores nos hacen creer que se trata de un proceso complicado. Nos muestran cuadros, árboles de decisión, estadísticas, cuestionarios, etc, cuando éstos no son más que herramientas para llevarla a cabo.
Así se desprende de un estudio realizado por la consultora empresarial Suárez & Asociados, tras evaluar el desarrollo y conceptos sobre la PE, un término muy utilizado por un gran número de empresas, incluidas las Mipyme.
Sencillamente, la Planeación Estratégica es un proceso ordenado mediante el cual la Empresa debe definir muy claramente sus metas y objetivos para que ésta sea sostenible en el futuro y podamos seguir beneficiándonos de las oportunidades que brinda a sus trabajadores, directivos, propietarios y en general a la sociedad en que actúa.
Toda empresa –señala Suárez & Asociados-, al igual que cada uno de nosotros, debe tener presente lo que es y lo que quiere llegar a ser en un futuro. Para lograrlo se hace necesario establecer metas y objetivos muy definidos partiendo de la realidad presente interna y externa, el entorno socio-económico y político, tanto nacional como internacional, que por estos días de la globalización cobra una inusual importancia al desaparecer las barreras proteccionistas con que se protegía el sector real nacional.
Por ejemplo, si las empresas se preparan para aprovechar las oportunidades que la globalización conlleva, seguramente se podrán posicionar en un mercado nuevo en el que no tendrán ni tantos, ni tan fuertes competidores, por el contrario, si no se preparan se extinguirán como sucedió con algunas en el proceso de apertura económica del año 1992.
Lo más común
Esto es especialmente válido en las empresas familiares en las que no hay una estructura organizacional definida, donde los mismos dueños son los administradores y los que realizan los procesos internos de la empresa. Fijan sus directrices sin ningún tipo de estudio previo, lo hacen prácticamente por intuición, no existe una investigación del medio, ni de la situación de la empresa, tampoco existe una planeación y al no tener un camino claro, tampoco hay estrategias que seguir.
Si no hay parámetros ni lineamientos a los cuales ceñirse, les es imposible evaluar objetivamente si las cosas se están haciendo correctamente o no. Y en la medida en que estas empresas comienzan a crecer tienen problemas para adaptarse a las nuevas exigencias de su propio y desarrollo y algunas han fracasado al no poder enfrentar las exigencias de las nuevas condiciones y circunstancia.
Por esto se hace necesario tener unos objetivos, unos objetivos claros, precisos y perfectamente consecuentes con elementos tales como alineados para que a la hora de enfrentar las situaciones adversas o a la hora de aprovechar oportunidades, la empresa salga adelante y sea sostenible en el futuro.
No se puede en ningún momento perder la vista lo que se quiere, como, cuando y con qué recursos lo vamos a lograr y así tener en la Planeación Estratégica una herramienta útil y eficaz para en el momento que debemos actuar lo hagamos con la agilidad y certeza requeridas.
--------------------------------------
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestros Blog
Gestión y Dirección de Empresas Familiares http://gestiondeempresasfamiliares.blogspot.com
Gestion de PYMES
http://gestiondepymes.over-blog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario